Requisitos para seguro médico privado para residencia comunitaria

Al salir de tu país y emprender un nuevo rumbo en tierras españolas una de las principales consideraciones que se deben tener en cuenta es la posibilidad de contar con atención sanitaria en caso de enfermar o de una emergencia. En este artículo hablaremos sobre el seguro médico privado para residencia comunitaria.

¿Qué es un seguro médico en España?

El sistema de salud en España se considera uno de los mejores a nivel mundial, esta nación vela por la seguridad y bienestar de sus ciudadanos, por lo que se ha encargado de evolucionar y estar al día con las actualizaciones médicas, de forma que los españoles gocen de una buena atención.

Una de las formas en que el sistema de salud en España se cerciora de que los ciudadanos de este país le sea proporcionada una atención médica ideal es a través de los seguros médicos del sistema de salud, los cuales son públicos y accesibles.

Los seguros médicos no son más que contrataciones que aligeran los gastos por trámites médicos, estos contratos normalmente se realizan entre una empresa aseguradora y un individuo, el cual puede incluir a ciertos miembros de su familia como hijos, padres y cónyuges.

Con los seguros médicos, la empresa aseguradora corre con todos los gastos financieros que el individuo requiere para procesos relacionados a la atención de salud, estos pueden incluir emergencias médicas, cirugías, compras de medicamentos, entre otros. Y, la condición para esta cobertura será el abono de cuotas a la empresa que asegura.

En el caso de los seguros brindados por el sistema de salud español, estos son gratuitos, sin embargo, se aplican ciertos requisitos como el pertenecer a la nómina de alguna empresa y cotizar en el Sistema de Seguridad Social de España.

En este sentido, existen dos tipos de seguro médico en España, los privados y los públicos. Los últimos, como se explicó anteriormente son exclusivos para los ciudadanos españoles (con ciertos requerimientos) y para algunos extranjeros. Los privados por su parte pueden ser adquiridos por cualquier persona perteneciente o no a la ciudadanía española o a la Unión Europea.

seguro médico privado para residencia comunitaria tipos

Seguro médico público

El seguro médico público en España es proporcionado por la Seguridad Social española. Para acceder a él no es necesario la contratación de ninguna aseguradora privada, ya que esto forma parte del Sistema Sanitario en España y es un derecho al cual pueden acceder todos aquellos ciudadanos nacidos en el país.

Para poder disfrutar de los beneficios que cubre el Seguro Médico Público en España lo primero que se debe tener en cuenta es que se debe ser trabajador para poder cotizar las cuotas mensuales de la seguridad social como una especie de impuesto que le certifica que en caso de algún problema de salud o emergencia, el sistema de salud correrá con los gastos con los cuales este se compromete a cubrir.

En el caso de los trabajadores autónomos del país, esta cuota deberá cancelarla de forma independiente, y el monto dependerá del trabajo al cual se dedique. Por su parte aquellos ciudadanos que pertenecen a la nómina de alguna empresa, les será descontado de su salario mensual el monto de la cuota que se debe entregar al sistema sanitario español.

Para poder cotizar a la seguridad social de España, el ciudadano deberá obtener primeramente un número de seguro social español. Este número servirá también para identificarse como beneficiario del sistema de salud español en cualquier recinto hospitalario o institución de atención a la salud.

seguro médico privado para residencia comunitaria publicos

Seguro privado

Los seguros médicos privados por su parte, son seguros ofrecidos por empresas privadas, normalmente aseguradoras o instituciones financieras privadas como bancos. Estas instituciones ofrecen distintos paquetes de cobertura de servicios de atención médica.

En el caso de los seguros privados en España, pueden ser obtenidos tanto por ciudadanos españoles como por ciudadanos extranjeros. Generalmente a estos últimos, se les pide tener un seguro médico como parte de los requisitos para entrar al país durante un tiempo estipulado.

Para obtener un seguro privado en España solo se deberá contactar a la empresa aseguradora que ofrezca el paquete que la persona considere conveniente de acuerdo a sus necesidades, realizar la contratación y cancelar una suma de dinero estipulada por la empresa.

El pago de estos seguros por lo general se realiza en cuotas mensuales y dependiendo de los paquetes puede tener una mayor o menor cobertura. Es importante que al contactar a la empresa aseguradora, se tenga en cuenta que en ocasiones existen paquetes de seguros que brindan estos beneficios solo en una región del país, por lo que es importante cerciorarse de este factor en caso de que desees mudarte a otra provincia.

¿Para qué se necesita de seguro médico en España?

Tanto en el caso de los ciudadanos españoles, como en el caso de los extranjeros, tener un seguro será realmente útil para ellos y su familia. En España el sistema de salud público es gratuito solo para los ciudadanos españoles, sin embargo, algunos servicios de salud pueden ser algo costosos.

El sistema de seguridad social cubre estos gastos solo hasta cierto punto, sin embargo, existen casos como la compra de algunos medicamentos que pueden resultar costosos para los ciudadanos, o la programación y el coste de cirugías especiales que no son cubiertas por los seguros sociales.

Los ciudadanos españoles entonces, podrán disfrutar del seguro médico que brinda el sistema de seguros sociales español, pero además tienen la opción de comprar un seguro a una institución privada para ampliar la cobertura de los gastos médicos que no son asumidos por el mismo.

En el caso de los extranjeros, tener un seguro médico privado resulta una necesidad primaria, sobre todo en el caso de aquellos que tienen proyectado quedarse en el país por un período mayor a noventa días, pues a largo plazo podrían presentarse situaciones de salud con las que el estado español no correrá.

En estos casos, si el extranjero no cuenta con un seguro médico podrían resultar altamente costosos los gastos necesarios para la atención médica y compra de medicamentos, ya que el sistema de salud pública solo puede cubrir algunas situaciones de emergencia como los partos, sin embargo el extranjero deberá encargarse de los demás gastos, por lo que tener un seguro médico resulta indispensable.

Seguro médico para viajar a España

Anteriormente ya hemos mencionado a groso modo que es necesario poseer un seguro médico en el caso de ser extranjero en España. En esta sección te explicaremos un poco más acerca de esto.

En el caso de no pertenecer a alguno de los países de la unión Europea y necesitar un visado para entrar al país, bien sea como turista, como estudiante, por convenio de residencia comunitaria o con la intención de vivir en el país uno de los requisitos que se te pedirán para permitirte la entrada al país, es contar con un seguro médico.

El seguro médico le certificará al país que no serás una carga financiera para el país sino que por el contrario, al entrar en él tú mismo podrás valerte por ti y hacerte responsable de todos los gastos en caso de algún problema de salud.

En caso de no poseer un seguro médico es muy probable que te sea negada la entrada al país, por lo que te recomendamos contactar a alguna aseguradora española privada antes de viajar al país e incluir a tu familia en la póliza de seguro en caso de que viajes con ellos para que no tengas inconvenientes al llegar a España.

Tipos de seguro privado para extranjeros España

En el caso de ser extranjero y necesitar un seguro para viajar a España, es importante que conozcas aquellas situaciones legales en las que esto es requerido y cuáles son las condiciones para cada una, ya que esto te ayudará a realizar el trámite de adquisición de un seguro médico que se adapte a las necesidades y a las condiciones de tiempo y estancia en que viajarás al país.

Estando en España y sin desviarnos mucho del tema, considerando que debes buscar maneras de obtener dinero para pagar un seguro, te puede servir esta lista de Profesiones mejor pagadas en España.

Es importante destacar que estos seguros en general se pueden clasificar de acuerdo a su cobertura y de acuerdo a la cantidad de personas que se puedan incluir dentro del seguro médico. De esta manera existirán seguros médicos de asistencia sanitaria, otros de reembolso de gastos médicos, y otros que se dediquen a la indemnización o el subsidio de los pacientes.

Los seguros de asistencia sanitaria corresponden a aquellos que cubren los gastos de hospitalizaciones, pruebas diagnósticas, procedimientos quirúrgicos y asistencia médica, por lo general este tipo de contrato especifica cuáles son los procedimientos de asistencia sanitaria que incluye y las excepciones dentro de esta, como por ejemplo, el pago de algunos equipos quirúrgicos que son excluidos de la cobertura de seguro.

En el caso de los seguro de reembolso de gastos médicos es aquel en el que el asegurado realiza los gastos en la institución de salud que él haya elegido y posteriormente se dirige a la aseguradora con la facturación de todos los gastos que realizó o el informe médico del hospital al que haya acudido y esta efectúa el reembolso de dichos gastos al paciente, la devolución de la cantidad de dinero dependerá del contrato establecido.

Los seguros de indemnización son aquellos que se encargan de cubrir una cantidad establecida de dinero al asegurado en caso de que este sufra alguna afección de salud que lo inhabilite por un tiempo determinado, con la intención de cubrir la entrada de dinero que pudiera perder por esta condición.

Por otro lado, encontrarás seguros médicos en los cuales podrás incluir a tu familia. Estos seguros médicos normalmente se clasificarán en seguros individuales, familiares y colectivos. En el caso de los seguros individuales solo cubrirán los gastos, asistencia médica o indemnización de una sola persona, tienen un tiempo determinado de duración y es ideal para aquellos turistas que viajan por menos 90 días a España.

El seguro familiar por su parte cubrirá la asistencia y gastos médicos de un grupo familiar, en él se puede incluir a la pareja, en el caso de estar casados legalmente, los hijos y los padres del asegurado. Se debe evaluar cuál es el más conveniente de acuerdo a los límites que ponga la aseguradora y los factores de riesgo de los asegurados.

Por su parte los seguros colectivos dan cobertura a varias personas que no tienen ningún parentesco entre sí, este tipo de seguro se puede ofrecer a grupos de personas que viajen a España con fines turísticos por un tiempo menor a 90 días.

Seguro de turista (con visado o sin visado)

El seguro para extranjeros que viajan a España con fines turísticos dependerá del país de procedencia del ciudadano que se dispone a visitar el país; esto como parte de la Unión Europea y parte del Espacio Schegen. España tiene ciertos acuerdos y modificaciones en los controles fronterizos con otros países, por lo que dependiendo del lugar de donde venga, los requerimientos en el seguro médico serán diferentes.

En algunos casos para obtener un seguro médico, el individuo necesitará un visado especial y en otros bastará solo con la póliza que cubra los gastos básicos en casos de afecciones de salud durante su estadía en el país.

En los casos donde se necesita visado, es de carácter obligatorio que el turista presente un seguro médico como parte de los requisitos para entrar al país. Este seguro deberá cubrir los gastos básicos en caso de accidentes, alguna afección de salud durante su estadía y en caso de fallecimiento. La cantidad mínima de este seguro debe ser de 30 mil euros.

En el caso de aquellos extranjeros que no requieren visado es recomendable que opten por adquirir un seguro médico ya que puede resultar un inconveniente para entrar al país por las normas fronterizas, esto también va a depender del tiempo que pretendan permanecer dentro del país.

Seguro para turistas que desean prorrogar su estancia en España

Por lo general los turistas que viajan al país con visado o provenientes de algún país de la Unión Europea que no requiera visado, lo hacen con la condición de permanecer por un período de tiempo de 90 días máximo. Sin embargo, existen situaciones en las que estos requieren extender su estadía en el país, generalmente en busca de oportunidades financieras dentro del país y otros con el objetivo de quedarse residenciados por un tiempo en España.

En estos casos, el turista podrá extender su permanencia en el país, esto será posible a través del trámite del visado conocido como la prórroga de estancia de corta duración. Para esta prórroga será un requisito indispensable la tramitación de un seguro médico de mayor duración que tenga la misma duración a los días que se pretende quedar en España o un poco más. Como hablamos de esta nación y de turista, tal vez te interese leer al respecto de una Carta de invitación a España.

Seguro para estudiantes extranjeros en España

Al proponerse viajar a España con fines académicos, es importante que los aspirantes realicen un recaudo de los requisitos necesarios para ser aceptado tanto en la institución académica donde desarrollarán sus estudios, como para ser aceptados al momento de llegar al país.

El seguro médico es uno de los requisitos más importantes para la tramitación del visado con fines estudiantiles, ya que la legislación española establece en el Reglamento de Extranjería que el estudiante extranjero que pretenda entrar al país deberá contar con un seguro médico por enfermedad por parte de una institución privada o por parte del sistema sanitario español, para esto último será necesario reunir ciertos requerimientos.

seguro médico privado para residencia comunitaria estudiantes

En el caso de buscar una institución privada que proporcione un seguro médico adecuado que cubra todos los gastos necesarios en caso de alguna enfermedad, emergencia médica, entre otros gastos relacionados con la salud, esta empresa deberá estar autorizada para operar en España (en caso de ser extranjera) y cumplir con los parámetros establecidos por la legislación española.

Seguro para estudiantes extranjeros que desean prorrogar su estancia en España

La visa de estancia en España por estudios también se puede renovar en el caso de aquellos estudiantes que no hayan culminado sus ciclos académicos o que, por otro lado, los hayan culminado pero deseen extender su carrera, o quieran continuar con un post grado o algún estudio de educación superior que sume sus conocimientos.

En este caso se deberá renovar también el seguro médico que cubrirá los gastos de asistencia médica durante el tiempo de prórroga que se le conceda al estudiante. En el caso de este seguro, el asegurado deberá cancelar las cuotas mensuales por su propia cuenta y deberá presentar un documento que certifique la capacidad para realizar este pago.

Es importante asegurarse de que la póliza cubra los gastos fundamentales como la compra de medicamentos, la asistencia en los recintos médicos, la hospitalización y los casos de emergencias como intervenciones quirúrgicas imprevistas.

Seguro para extranjeros residentes en España

Existen distintos tipos de visado en el territorio español para los extranjeros que deseen residir en el país por un tiempo prolongado. En estos casos el gobierno español debe asegurarse que estos ciudadanos no constituyan o representen una carga para el Estado, sobre todo en los casos donde entran al país grupos familiares con niños, ancianos y población vulnerable.

De esta forma y para asegurarse de esto, el gobierno español exige a los extranjeros un Permiso de residencia en España y un seguro médico privado que cubra los gastos sanitarios en caso de ser necesario, entre ellos están el seguro médico privado para residencia comunitaria y los seguros que se ofrecen a individuos que desean una visa de residencia a largo plazo.

Es importante buscar algún seguro que pueda tener una cobertura amplia en los casos de los grupos familiares que llegan al país, en estos casos, existen empresas que ofrecen paquetes especiales donde se pueden incluir a varios miembros del núcleo familiar. Sin embargo, muchas empresas pueden rechazar la solicitud de la póliza al familiar que tengan más de dos miembros con factores de riesgo a ciertas enfermedades, como por ejemplo, los ancianos.

También existen empresas dentro y fuera del territorio español que crean paquetes de seguro médico privado para residencia no comunitaria en España, con el objetivo de facilitar el trámite de conseguir el visado para residir en España. Estos planes son exclusivos para extranjeros y se le ofrecen distintas opciones para realizar el pago de las cuotas de forma cómoda.

¿Qué beneficios debe cubrir un seguro médico para extranjeros en España?

Ahora bien, es importante saber con qué condiciones debe cumplir el seguro médico privado para residencia comunitaria, estudiantil o en caso de visado turístico.

En primer lugar, es importante conocer que el gobierno español solicita que los seguros presentados como parte de los requisitos de la visa para la estadía en el país, deben cumplir con el mínimo de cobertura que ofrece el sistema público de seguros sociales en España.

Dentro de esta cobertura se encuentran la atención primaria de salud, los casos de emergencias y urgencias médicas, la hospitalización, la atención socio sanitaria y la provisión de productos farmacéuticos y medicamentos que no puedan ser pagados por el asegurado.

seguro médico privado para residencia comunitaria hospitalización

Requisitos para seguro médico privado para residencia comunitaria

El gobierno de España también establece ciertos requisitos para la contratación de seguro médico privado para residencia comunitaria o a largo plazo en el país. En este sentido, es necesario que el seguro que se contrate no tenga copagos, es decir, que no se pague cada vez que se asista a un servicio de salud.

Por otro lado el seguro deberá cubrir las situaciones antes mencionadas como requisito fundamental para ser aceptado en los trámites de extranjería. Además no deben incluir períodos de carencias, es decir, debe poder comenzar a usarse desde el momento en que se llega al territorio español.

Y por último, es importante que este seguro dure como mínimo, la misma cantidad de tiempo que la persona o grupo familiar residirá en España.

Seguro médico sin período de carencia

Es posible que te preguntes si existen seguros médicos privados sin carencias en España, ya que forma parte de los requisitos para seguro médico privado para residencia comunitaria y visados de otras índoles.

La realidad es que la mayoría de las aseguradoras en España poseen un período de carencia en las pólizas de seguro que ofrecen con el objetivo de no sufrir fraudes por parte de los asegurados. Sin embargo, por ser este un requisito en este trámite, existen instituciones con paquetes exclusivos para los extranjeros que ofrecen pólizas de seguro sin un período de carencia.

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir