Requisitos y pasos para Registrar a un Bebé (Nacimiento)
El Registro de un bebé recién nacido es uno de los trámites más importantes que se realiza a favor de los niños por parte de sus padres, ya que esto les otorga el derecho a una identidad y los reconoce como ciudadanos de la nación. En este artículo te indicaremos los requisitos para registrar a un bebé en México.
Derecho a la identidad
Es importante conocer que el registro de un bebé recién nacido en cualquier país, no solamente representa un requisito para que este pueda acceder algunos servicios indispensables de salud, o a instituciones educativas, sino que fundamentalmente este trámite que parece sencillo le otorga al niño como persona el derecho a tener una identidad.
En México, este es un tema que ha tomado una gran importancia, ya que según estudios realizados por la UNISEF en el año 2019, para ese momento existían aproximadamente 1 millón de personas de todas las edades que nunca se habían registrado ni formaban parte del sistema de Registro Civil en el país y la mitad de estas personas eran niñas, niños o adolescentes.
Estos estudios son muestras de que para muchas regiones del país, sobre todo aquellas zonas que son menos favorecida, como los sectores rurales y las zonas de bajos recursos, el trámite de registro de bebés recién nacidos ha pasado a un segundo plano.
Por esta razón es importante que este trámite para el registro de bebes recién nacidos sea algo que los padres tomen como primer lugar de importancia dentro de las prioridades y responsabilidades relacionadas con sus hijos, para poder brindarle una identidad y una nacionalidad como mexicano en el caso de este país y ser reconocido como ciudadano de esta nación en cualquier lugar del mundo.
Además de esto, como se mencionó anteriormente cumplir con los requisitos para registrar a un bebé le otorga al mismo el acceso a distintos servicios que son fundamentales para el niño, como lo son el derecho a la educación los servicios públicos y la atención a la salud. Un ejemplo es que este documento será fundamental dentro de los Requisitos para bautizo en la iglesia católica.
Instituciones que participan en el registro civil para los niños
Parte de la problemática que se presenta a nivel mundial relacionada con el registro de bebés recién nacidos es que tanto en otras naciones como en el Estado de México una gran población no realiza el registro de sus hijos recién nacidos una vez salidos de la maternidad, esto ha aumentado el riesgo de tráfico o trata de niños a nivel mundial, por lo cual el no tomar en cuenta este trámite ha traído como consecuencia mayor dificultad para rescatar a niños víctimas de este tipo de delitos.
Aun para los niños que se encuentran en condición de orfandad, este trámite es importante pues les brinda identidad. En este sentido el registro de los bebés será fundamental para un proceso tan importante Como adoptar un bebé recién nacido en esta nación.
Por esta razón instituciones gubernamentales en el país se han ocupado en facilitar el trámite y diligencia que se necesita para registrar a un bebe. Todo esto se ha realizado en unidad con entes gubernamentales y no gubernamentales que han unido esfuerzos para brindarles a los niños mexicanos que van naciendo la oportunidad de ser inscritos en un registro civil y de tener un acta de nacimiento que los certifique como ciudadanos mexicanos.
Dentro de las instituciones que se han unido en esta causa se encuentra la SEGOB (Secretaría de la Gobernación) y la Dirección General del Registro Nacional de Población e Identificación Personal conocida también como RENAPO la cual se ha encargado de las actualizaciones y mejoras en el Sistema de Registro de Actos Basado en Individuos (SIRABI).
Esta institución ha facilitado la donación de equipos tecnológicos especiales que han permitido acercar el registro civil de bebés recién nacidos en las poblaciones rurales más alejadas y vulnerables que no cuentan con los recursos para estos procedimientos Esto ha permitido que para estas poblaciones y para los padres se reduzca el costo para registrar a un bebe ya que aunque es un trámite gratuito estos debían realizar gastos para trasladarse a lugares donde existiera la tecnología necesaria.
Por otro lado en aquellos lugares en México donde el acceso a las instituciones públicas no es tan complicado, como las ciudades más desarrolladas y las zonas menos susceptibles a nivel económico, el trámite de requisitos para registrar a un bebé recién nacido es más sencillo. En estos casos los padres o representantes legales solo deberán acercarse a una oficina cercana del registro civil para canalizar la gestión de este proceso tan importante en la vida del recién nacido.
Requisitos para registrar a un bebé
Una de las preguntas más frecuentes que se realizan los padres en el tiempo cercano al nacimiento de sus hijos, sobre todo aquellos padres primerizos que viven la nueva experiencia de no solamente traer un nuevo bebé al mundo sino de todas las responsabilidades que esto conlleva es ¿qué necesito para registrar a mi bebe?
Este puede resultar un trámite muy fácil para algunos pero difícil o tedioso para otros. Sin embargo lo más importante es que se le dé el peso que este tiene en la vida del bebé.
En tal sentido, en primer lugar como parte de los requisitos para registrar un bebé se debe tener en cuenta que por ser un trámite de tal importancia dentro del país, de acuerdo a las leyes mexicanas los padres o representantes legales del bebé tienen la obligación legal de realizar este proceso en los primeros tres meses de vida del bebé, esto representa un lapso de 90 días para consolidar el registro de su hijo ante las autoridades mexicanas.
El incumplimiento de este lapso podría representar consecuencias legales en contra de los padres por estar negándoles el derecho a la identidad a sus hijos, y el acceso a otros derechos que se adquieren a través del documento del acta de nacimiento y registro civil del menos. Por ejemplo el obtener el pasaporte mexicano, es un trámite que no se podrá hacer sin que el niño este registrado como ciudadano del país.
Dentro de las consecuencias por no registrar a su bebé dentro del lapso de 90 días está el pago de una multa especial, la cual deberán efectuar al momento de registrar al bebé, presentando también una carta en efecto de justificación que exprese los motivos por los cuales no habían realizado este trámite.
Por otro lado, dentro los requisitos para registrar a un bebé en México está el certificado de nacimiento expedido por la maternidad donde nació el niño. Este documento será fundamental dentro de los papeles para registrar a un bebé, ya que sirve para que al momento de registrar al niño se tenga la información correcta del lugar o zona del país donde este nació.
Otro de los documentos para registrar a un recién nacido es el acta de nacimiento de ambos padres. Es importante que ambos se presenten, en caso de no ser así y estar casados se debe presentar el acta de matrimonio y ambas actas de nacimiento.
Si los padres no están casados, de igual forma se pueden presentar ambos para registrar al bebé, en caso de no ser así y asista uno solo de los padres se registrará al niño con el apellido del padre del que lo registró. En todos los casos se debe presentar al niño en presencia de dos testigos mayores de edad como parte del proceso legal.
Por último, entre los requisitos para registrar a un bebé que se deberán consignar esta la constancia de domicilio que certifique la dirección donde habitan los padres del niño y por supuesto la identificación de los padres del mismo.
Estos son todos los requisitos para registrar a un bebé en México, conseguirlos no será nada difícil. Por lo cual es importante que el procedimiento se realice dentro del periodo establecido por la ley para poder acceder más rápidamente a los derechos que tiene el niño como ciudadano.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo