Ingresar a BDV en línea del Banco de Venezuela: Afiliación y Consulta
El uso del internet se ha vuelto tan esencial hoy en día, que prácticamente todas las tareas, diligencias y trabajos que las personas deban realizar, son sustentados por una conexión en línea desde un ordenador o desde un dispositivo móvil. Dentro de este marco, la banca, en específico el Banco de Venezuela, ha buscado aprovechar este canal digital, habilitando el servicio de BDV en línea al usuario.
Importancia del servicio BDV en línea
El primer aspecto que debe tener en consideración el usuario que busque disfrutar de este producto es que debe acatar todas las pautas y requisitos para hacer la apertura de una cuenta en el Banco de Venezuela y a su vez, con el protocolo a seguir para la preapertura de una cuenta en esta entidad bancaria. Estas medidas se hacen con el fin de que cliente nuevo y el activo del Banco puedan aprovechar del servicio en línea.
Con el propósito de facilitar y agilizar los trámites, el Banco de Venezuela busca con éste servicio BDV en línea que todo el gran grupo de clientes pueda tener opciones a través de la banca por Internet. En principio, este canal se denominaba Clavenet Personal, pero al realizarse una modificación importante en la plataforma empezó a trabajar con el nombre ya mencionado, quedando la antigua modalidad solo disponible de las cuentas de las empresas. Se hizo este cambio por la gran demanda que tuvo.
A este respecto, la moderna plataforma de este sistema posee como uno de sus puntos sólidos el acatamiento de todas las directrices con respecto a la seguridad, las cuales resultan acertadas para el empleo de los datos personales. Mediante una interfaz actualizada que cuenta con factibilidad de uso para poder realizar todo el conjunto de operaciones y el esquema que se le ha efectuado permite que se aproveche en un teléfono inteligente, sin importar el modelo, aunque claro, depende de la cobertura.
En todo caso, el canal electrónico BDV en línea, puede ser utilizado por toda la cartera de clientes del Banco de Venezuela, no importando si son personas naturales, profesionales que estén debidamente registrados en los colegios, o firmas personales, siendo posible mientras acaten y cumplan todos los requisitos indispensables para que puedan registrarse en la plataforma por vía internet.
Entre algunos de esos requerimientos precisos para lograr efectuar el registro en BDV en línea se encuentra en primer lugar que el usuario debe contar con un número de telefonía celular que pueda estar en completo funcionamiento y una dirección de correo electrónico, advirtiendo que ambos deben tener un carácter de uso absolutamente exclusivo, personal y completamente privado.
Estos tópicos son increíblemente útiles para lograr aprovechar de la interfaz BDV en línea, en razón a que, por medio de estas comunicaciones la entidad bancaria en cuestión le remite toda la información que es importante y fundamental asociada con las claves, todo el conjunto de operaciones y todos los datos que resulten de interés. A fin de formar parte de los usuarios que hacen disfrute de él, resulta vital que ellos deban seguir una serie de pasos con el objeto de poder entrar a la página y registrarse.
Etapas a realizar para la afiliación de BDV en línea
Con el objeto de poder ayudar, tanto a los clientes nuevos y a los que ya poseían una cuenta antes de que surgiera el portal web del banco y sus herramientas, en contestar la pregunta sobre cómo afiliarse en BDV en línea, se les recomienda seguir una serie de pasos en secuencia para lograrlo, iniciando con que la persona involucrada comienza con el ingreso al portal web del Banco de Venezuela, y haciendo clic en él para entrar.
Estando ya el usuario en la página principal, debe oprimir con el cursor la alternativa que se muestra como “Banca Electrónica”, esto para ser enviado a la página donde emerge la opción de BDV en línea en la misma posición donde usualmente solía estar la alternativa de Clavenet Personal. Seguido de eso, el sistema manda al usuario a una página en la que se logra visualizar un formato para comenzar la sesión, conformado por el espacio correspondiente para el cliente y la contraseña de entrada.
A este respecto, si el caso aplica para un nuevo usuario, debe percatarse de las opciones ubicadas en la parte inferior donde se muestra la opción Afíliate aquí, donde debe mover el cursor y oprimir sobre ella para ser llevado por el sistema a la alternativa de “Afiliación de BDV en línea” donde se registran datos como el tipo de documento del usuario, el número de la tarjeta de débito y el serial o número del documento.
Luego de haber plasmado los datos anteriores, debe oprimir con un clic en la opción de Continuar. En ella, se muestra una nueva alternativa en la que el usuario debe pensar y registra la contraseña de ingreso. Esta debe estar formada tanto por números como por letras y que posea como mínimo 8 caracteres y 15 como el máximo. De forma más precisa, contar con un mínimo de 3 números y letras, respectivamente y al menos un símbolo no convencional que le sugiera el sistema al usuario para que lo emplee.
Por esta razón, los usuarios deben atender a la recomendación de no dejar espacios en la contraseña y que no empleen ninguna información personal específica, nombrando por ejemplo el número de cédula, el nombre y la fecha de nacimiento.
Luego de haber verificado que la clave sea segura y confiable, se debe plasmar una interrogación y una respuesta de seguridad, información que debe ser fácil de recordar y de contestar, previendo que pueda olvidarla, así como de estar pendiente del tamaño de las letras.
Solicitando la Tarjeta de Coordenadas
En el instante que el usuario culmina el procedimiento anterior, tiene la oportunidad de realizar la solicitud de la tarjeta de coordenadas, el cual corresponde a una herramienta de seguridad para el banco.
Para ello, debe acceder al servicio BDV en línea con su usuario y contraseña específicos, en la parte izquierda se muestra una lista donde debe oprimir el cursor y oprimir clic en “Solicitudes”, desplegándose otro listado donde se encuentra la opción de “Tarjeta de Coordenadas” en la cual se debe presionar.
Resulta irónico pensar que en ciertas ocasiones las preguntas que tienen los clientes sobre cómo entrar al Banco de Venezuela por internet se responde en la medida que éstos ejecutan el registro, siguiendo los pasos.
En el listado que se muestra debe encontrar la opción de “Generar” y debe acatar las pautas en secuencia que le indica el sistema y, en el instante que haya ejecutado el proceso debe comenzar nuevamente el mismo procedimiento, pero iniciando con el comando “Activar”, para comenzar a emplear la tarjeta de coordenadas.
Productos existentes en los servicios de banca en línea
Habida cuenta de los servicios de banca en línea que brinda el Banco de Venezuela, mencionados con anterioridad, también se pueden encontrar diferentes alternativas que también benefician al usuario como el ítem de Consultas, donde se puede chequear el saldo de las cuentas, el estado de la tarjeta de crédito, revisar el historial de las operaciones ejecutados, realizar transferencias a cuentas propias, de terceros y de otros bancos, y también corroborar los movimientos de créditos, el fideicomiso, entre otros.
Ahora bien, revisando la opción de Solicitudes, se encuentran disponibles el “Credicash”, la “Tarjeta de Coordenadas” y el “Efectivo Clave”. Con respecto a la opción de Pagos, están disponibles las alternativas para hacer la cancelación de tarjetas de crédito del usuario, de terceros y de otros bancos; las responsabilidades con Conatel, los pagos de telefonía y el “Pago Clave” a personas y comercios también se hacen.
Finalmente, hablando de la opción Bloqueo y afiliaciones, se pueden hallar las alternativas para hacer el bloqueo de las tarjetas, así como los registros y desafiliaciones de la cancelación de servicios y Pago Clave. Resulta bastante acertado decir que para realizar todas estas tareas y operaciones usando un teléfono inteligente, se le recomienda al usuario descargar la aplicación de BDV en línea a través de Play Store.
Medidas de seguridad a tomar con respecto a la clave
En el instante que se está creando la contraseña de seguridad, resulta vital tener ciertas pautas en consideración, nombrando entre ellas la protección del correo electrónico, no realizar estas operaciones en una computadora pública.
Ademas no entregarle la información personal a cualquier persona para dar la respuesta a los mensajes que emita en banco al respecto de una situación específica, no permitir el enlace con cualquier red inalámbrica y solicitar tan solo dos veces la Tarjeta de Coordenadas, preferiblemente.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo