Solicitud y aprobación de Antecedentes Penales en Venezuela
Los antecedentes penales son un documento importante para completar diferentes trámites para los venezolanos dentro y fuera del país. En este artículo te indicaremos como realizar todo el proceso de solicitud y aprobación de antecedentes penales en Venezuela.
¿Qué son los antecedentes penales?
Los antecedentes penales son un documento de gran importancia no solo para realizar gestiones dentro de Venezuela sino que también se ha convertido en un requisito importante para la aprobación de distintos procesos para aquellos que han decidido trasladarse o hacer negocios y trámites de trabajo en otros países.
Este es un documento emitido por el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz en Venezuela, donde se comprueba que la persona que lo solicita no ha tenido ningún vínculo negativo con la justicia Venezolana, es decir, que no ha cometido ningún tipo de delito o no ha recibido demandas o denuncias en su contra.
Sirve para dar credibilidad ante organismos públicos en específico y ante el gobierno de otras naciones, del buen comportamiento del ciudadano que lo pide ante la ley; de esta manera, los antecedentes penales dan constancia ante estos organismos de que la persona no ha pasado por procesos penales que lo involucren y que hayan sido consumadas trayendo como consecuencia el haber recibido una condena por parte de la justicia venezolana.
Sin embargo en el caso de que esto haya ocurrido, es decir que el individuo haya sido sometido a procesos legales y penales, y por tanto haya recibido condenas por parte de la justicia, esto también quedará registrado en los antecedentes penales como un historial criminal de esta persona.
En este sentido los antecedentes penales como documento no solo sirven como una especie de carta de buena conducta ante los organismos que la pidan sino también como un historial ante la ley que describe la situación de la persona a la que se expide.
De esta forma, en el caso de que la persona haya cometido un delito por el cual haya sido condenado y luego de esto reincida, es decir lo cometa nuevamente, el registro de los antecedentes penales servirá a la justicia para tomar las medidas cautelares necesarias para que la condena sea mayor dependiendo de cuales sean las condiciones del caso. Para esto será necesario presentar este documento ante el Juez que lleva el caso para que sirva de fundamento legal para su decisión.
En la actualidad los antecedentes penales son emitidos de forma electrónica, en la página oficial del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, donde se realiza todo el procedimiento que más adelante se explicará para su obtención.
¿Quiénes pueden expedir los antecedentes penales?
Cabe destacar que este certificado puede ser emitido solamente por el Ministerio del poder popular para Relaciones Interiores, Justicia y paz ya que según la legislación Venezolana en el artículo 7 de la Ley de registro de antecedentes penales, este documento no puede ser emitido por otro organismo público o privado, solo este ministerio podrá expedirlo cuando lo considere correcto y necesario.
En el caso de que la persona haya cometido un delito, haya sido detenido en alguna jefatura o comisaría o haya cometido alguna infracción dentro de una institución del gobierno o en presencia de algún agente policial o funcionario de la justicia, este no podrá emitir ningún tipo de historial en función de hacerla valer por antecedente penal. En este caso solo podrá emitir un informe a los tribunales y a su vez, estos deberán enviar esta información al organismo correspondiente.
Es importante destacar que los datos que se encuentran en el registro de los antecedentes penales son secretos por esta razón solo podrán ser emitidos en los casos anteriormente expuestos. Si algún funcionario que pertenezca a los entes que emiten los antecedentes penales revela los datos o emite un documento parecido de forma ilegal sin seguir los canales regulares, este será sancionado por la Ley con una pena de tres a quince meses de privativa de libertad.
También, si alguna persona que trabaje en un ente público como tribunales o ministerios relacionados con el ente autorizado para emitir los antecedentes penales quiere cobrar o extorsionar a una persona para conseguir este documento sin papeleo, también será sancionado por la justicia venezolana.
¿Qué instituciones pueden solicitar los antecedentes penales?
Es importante saber que el certificado de antecedentes penales pueden ser expedido por el Ministerio de Justicia y Paz, solo en el caso de que un ente público autorizado lo solicite, en el artículo 8 de la Ley de Registro de antecedentes penales, está prohibido que entes privados como empresas o personas individuales exijan antecedentes penales como un requisito para la contratación o el reclutamiento de personal laboral.
De la misma manera los antecedentes penales solo pueden ser emitidos a instituciones y organismos públicos; y se podrán entregar solo copias simples o certificadas. Estos, se entregarán únicamente como parte de los documentos requeridos para procesos penales y en otros casos se entregarán por motivos de seguridad y por temas de interés social, en estos casos la ley establece cuales son las condiciones específicas para que pueda ser emitido este documento.
Los antecedentes penales también pueden ser pedidos por otros países en el caso de que la persona quiera migrar a dicha nación, esto se pide para confirmar que la persona no quiera entrar al país por asuntos legales o problemas con la justicia de su país de procedencia. También pueden ser requeridos en algunos lugares de trabajo en otros países si es el caso de que las leyes de dicho país lo permitan.
En los casos en donde este documento es requerido por algún otro país por temas de migración o trabajo, la persona interesada deberá solicitarlo a través del Ministerio del Poder Popular para la Relaciones Interiores Justicia y paz, pero deberá ser apostillado en el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores para que tenga validez en los entes internacionales.
¿Para qué se solicitan los antecedentes penales?
Como se expresó anteriormente ninguna institución u organismo público o privado en Venezuela puede solicitar los antecedentes penales con fines de reclutamiento laboral, ni por otro motivo. Los únicos organismos autorizados por el Ministerio de Relaciones Interiores Justicia y Paz lo podrán pedir con fines de seguridad y con interés de índole social y será emitido si el Ministerio lo considera oportuno.
Los antecedentes penales también son solicitados para la realización de trámites internacionales como la entrada otro país, la realización de negocios desde Venezuela a otro país o en el caso de que la persona quiera migrar hacia otra nación.
Si la persona desea trabajar o realizar actividades económicas de cualquier tipo en otro país, como la adquisición de una casa o la apertura de una cuenta bancaria. Un ejemplo de esto es el trámite para obtener la Licencia de conducir en Estados Unidos, donde para los extranjeros presentar los antecedentes penales es un requisito indispensable. De la misma forma, la mayoría de las instituciones de otros países le solicitarán a los extranjeros los antecedentes penales.
En este sentido es importante conocer Qué documentos debo apostillar para emigrar puesto que los antecedentes penales es uno de los principales requisitos que necesitará para vivir y desarrollarse en otro país.
¿Dónde solicitar los antecedentes penales?
Es importante saber que aunque anteriormente este era un trámite que se realizaba dirigiéndose personalmente a las oficinas del Ministerio de Relaciones Interiores Justicia y Paz (MPPRIJP), actualmente gracias a los avances tecnológicos y actualizaciones que ha asumido este ente, este proceso se puede realizar de forma más sencilla a través de la página web oficial de la institución donde al registrarse, la persona podrá hacer la solicitud y aprobación de antecedentes penales.
Este documento lo podrá imprimir y será válido para otras instituciones que dentro de la normativa legal lo requieran, ya que el portal genera una planilla con firma y sello digital que le dan valor legal al documento. Por esta razón al no ser un trámite que se realiza de forma presencial, no requerirá realizar una cita para antecedentes penales en las oficinas del Ministerio.
¿Qué requisitos se necesitan para solicitarlos?
Para solicitar los antecedentes penales, la página web del ministerio no solicitará documentación o requisitos adicionales a los datos de identificación de la persona, como el número de cédula de identidad, fecha de nacimiento, teléfonos, dirección, entre otros.
¿Cómo realizar el registro y solicitud de antecedentes penales?
Como se mencionó anteriormente la solicitud y aprobación de antecedentes penales debe ser tramitada por la plataforma On line del Ministerio del poder popular para las Relaciones Interiores Justicia y Paz, por lo cual lo primero que debe hacer la persona que quiera solicitar este documento es acceder a esta página.
Al entrar a la plataforma, deberá dirigirse a la barra que se encuentra en la parte superior de la misma y deberá seleccionar la opción de “Servicio a la Ciudadanía”. Al seleccionar esta opción la plataforma desplegará una barra con varias alternativas de distintos trámites, el usuario deberá seleccionar la opción que dice “Certificación para Trámites Internacionales”.
Automáticamente al hacer clic en esta opción la plataforma lo dirigirá a la página de solicitud de “Certificación De Antecedentes Penales Para Trámites Internacionales”. Esta página le dará la opción de iniciar sesión con su usuario y contraseña. Si es la primera vez que la persona visita la página deberá primero registrarse para poder completar la solicitud.
Cuando la persona elige la opción de “Registrarse”, la página cargara una planilla de registro que deberá llenar, con sus datos: Nombres y Apellidos, Números telefónicos (personal, de casa y/o de oficina), Sexo, Profesión u oficio, el Estado, Municipio y Parroquia a la que pertenece, y su dirección en Venezuela.
Otro dato importante y fundamental que la página le pedirá es su correo electrónico, ya que allí es donde se le enviará el usuario y contraseña con la que accederá a la página para completar la solicitud y aprobación de antecedentes penales. Es importante que se proporcione un correo de la plataforma “Gmail” ya que según el mismo organismo, este portal no es compatible con la plataforma de “Hotmail”.
Posteriormente al llenado de esta planilla, el usuario deberá dirigirse a su correo electrónico, y en caso de no encontrar el correo enviado por la plataforma, deberá buscarlo en la carpeta de correos no deseados o “Spam” en el caso de Gmail. Allí le será proporcionado su usuario y contraseña.
De esta forma la persona podrá dirigirse nuevamente a la plataforma del Ministerio de Relaciones Interiores Justicia y Paz, a la sección principal de antecedentes penales para confirmar su registro con el usuario y contraseña proporcionados. Al iniciar sesión el portal le indicará que registre dos preguntas de seguridad para resguardar la cuenta, por lo que se recomienda anotarlas en un lugar seguro, ya que el sistema se las puede pedir en cualquier momento.
Una vez completado el registro inicial en la plataforma, la persona podrá comenzar formalmente el proceso para solicitud y aprobación de antecedentes penales en esta página. Es importante destacar que no necesariamente la solicitud de los antecedentes personales en el caso de trámites legales significa la aprobación automática de este documento, por lo que se debe esperar que la institución a través de este portal confirme la aprobación de este trámite.
Esta aprobación llegará al correo electrónico que la persona proporcionó al sistema. Normalmente este correo puede tardar un lapso de aproximadamente 3 días hábiles. En el caso de ser aprobada el ciudadano solicitante podrá entrar al sistema nuevamente y encontrará la aprobación de sus antecedentes penales en un formato PDF para ser descargado e impreso.
También se debe tomar en cuenta que en algunas ocasiones esta página web se encuentra colapsada, ya que por la situación de la migración masiva en Venezuela, muchas personas se encuentran solicitando este documento, por lo que se recomienda en ese caso intentarlo hasta que el sistema esté libre.
Por otro lado cabe destacar que el portal web del ministerio del poder popular para las Relaciones Interiores Justicia y Paz, habilitara su plataforma web para la solicitud y aprobación de antecedentes penales solo en los días hábiles, es decir, de lunes a viernes. Sin embargo el usuario podrá entrar en cualquier horario ya que la página está habilitada las 24 horas.
Este documento podrá ser solicitado con una frecuencia de 1 trámite diario, 3 en el mes y 10 anuales. Al ser aprobado, este documento tendrá una vigencia de tres meses, en el caso de que vaya a ser apostillado para presentarlo en otro país deberá realizarse cercano al día de la cita para apostillar el documento en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
¿Cómo apostillar los antecedentes penales?
Para realizar la legalización ante otros países y apostillar los antecedentes penales para su validez en los mismos, el ciudadano que lo requiera deberá ingresar a la página del ministerio de Relaciones exteriores. Allí deberá buscar la sección de “Legalización y Apostilla Electrónica”. Si ya posee una cuenta solo deberá iniciar sesión, de lo contrario deberá realizar el proceso de registro en la plataforma.
Una vez registrado, el usuario se dirigirá a la sección de Documentos y agregará un nuevo documento en la categoría Legal, Subcategoría “Judicial”. Debe ingresar el número del certificado de antecedentes penales y la fecha de expedición del mismo. En esta plataforma se le proporcionará después de 10 días hábiles la Apostilla electrónica, la cual será legal siempre y cuando tenga los timbres fiscales correspondientes, que en este caso corresponderán a 0,4 unidades tributarias.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo