Requisitos necesarios para constituir una SOFOM en México
En esta entrada hablaremos de los requisitos para constituir una SOFOM. La terminología de las entidades financieras siempre es algo complicada, pero aquí haremos todo más sencillo para que tu proyecto sea más fácil.
¿Qué es una SOFOM?
SOFOM son las siglas de “Sociedad Financiera de Objeto Múltiple”. Esto es una modalidad de sociedad anónima dedicada de manera rutinaria y profesional a la concesión de créditos. Pero su radio de acción vas más allá, llegando a la celebración de arrendamientos financieros o al factoraje.
No obstante, únicamente se puede considerar como SOFOM legalmente constituida, aquella que disponga de un registro actualizado ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.
Hoy día, las SOFOM representan una buena oportunidad de financiamiento para diversos sectores de la población. Esto se debe a que su forma de ofertar créditos por lo general es más sencilla y elástica que la del sector financiero tradicional. Además, exige menos requisitos, lo que las convierte en una inmejorable opción ante los gigantes financieros.
¿En qué se diferencian de los bancos?
Como los bancos, las SOFOM son entes financieros que se ciñen a las leyes mexicanas, ya que como aquéllos se dedican a brindar créditos mediante servicios y productos financieros. Sin embrago, se diferencian de un banco en que no les está permitido lucrarse de la clientela.
Así como todas las sociedades de negocio se pueden clasificar como SA de CV o en S de RL, las SOFOMES lo hacen en Entidades Reguladas (ER) y en Entidades No Reguladas (ENR).
La regulación se hizo con el objeto de distinguir entre las SOFOM las que atraen ahorro (ER) y las que no lo hacen (ENR). Como las primeras tienen vinculación con las entidades bancarias, se les fiscaliza como tal.
No obstante, las dos modalidades de SOFOMES se rigen por normativas gubernamentales. De esta manera están obligadas cumplir con las medidas y normas relativas a la protección de datos y al lavado de capital.
Algo de historia de las SOFOMES
Estas entidades se originan con el propósito de crear un entramado mercantil diferente del acostumbrado. El mismo buscaría cubrir a los usuarios del sector que no reunían las condiciones para bancarizarse.
La idea era que absorbieran como clientes a los residentes de los campos o los ubicados al pie de la pirámide social. Es decir, a los que jamás habían sido tomados en cuenta.
Es así como nace la novedosa figura de la SOFOM, para impulsar el esfuerzo de quienes se ubican fuera del portafolio bancario. Aquí destacan usuarios tanto de comunidades urbanas como rurales y Pymes.
Desde entonces existen diversas modalidades de entidades financieras no bancarias en todo México. Es un mundo nuevo, donde las SOFOMES han crecido exponencialmente. A penas cinco años después de autorizada esta figura, cuando el país contaba con 41 bancos, ya existían casi 3500 SOFOMES registradas ante la CONDUSEF. De eso hace ya casi una década, así que podemos imaginar que han seguido multiplicándose.
¿Cuáles son los requisitos exigidos para constituir una SOFOM?
Ya que sabemos qué es SOFOM, llega el momento de abordar el tema de los requisitos para su constitución.
En este punto es menester recordar que las SOFOMES son una variedad de asociación estipulada por la legislación de la nación azteca. Siendo su principal meta la concesión de préstamos, pueden constituirse bajo la modalidad de ER o ENR. Aunque de igual manera existen las entidades de financiamiento de objeto limitado o SOFOL.
Refrescado su marco jurídico, podemos ahora indicar algunas de las condiciones o requisitos que deben cumplirse para su legalización. Veamos:
Sobre la razón social
Cuando se trata de sociedades reguladas, tienen que agregar a su razón social el término "Sociedad Financiera de Objeto Múltiple" o sus siglas: "SOFOM". Inmediatamente después debe seguir el término "Entidad Regulada" o sus siglas: "E.R.".
Pero en el caso de las no reguladas, éstas tendrán que anexar a su razón social el término "Sociedad Financiera de Objeto Múltiple" o sus siglas: "SOFOM". Luego, de manera inmediata seguirá el término "Entidad No Regulada" o sus siglas: "E.N.R.".
Cuando la razón social de la entidad lleve palabras como a “financiera”, “banca”, “crédito” o “ahorro”, aplica una autorización de parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Sobre su regulación
Las SOFOMES E.R., tienen que ceñirse a los lineamientos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Mientras que las no reguladas, únicamente se someten al control de la CNBV, en lo que respecta a temas vinculados con la prevención del lavado de activos.
Las SOFOMES E.N.R., observan desde diciembre de 2011 una nueva legislación con base en el artículo 87-D de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito. Allí se precisan los lineamientos de índole obligatoria que todas las entidades auxiliares del crédito tienen que poner en práctica en lo tocante a la prevención de lavado de activos y de financiación a grupos terroristas.
No obstante, aparte hay que cumplir con el resto de Trámites y permisos para abrir un negocio en México.
Pasos para la constitución de una SOFOM
A continuación, listamos los pasos a seguir para la formalización rápida y segura de una SOFOM:
Se recomienda comenzar por examinar las normativas y modelos de solicitud de la Subdirección de Autorizaciones de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. De esta manera es más fácil ajustarse a la terminología empleada por la entidad.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), está a cargo de la permisología y del Registro de Prestadores de Servicios Financieros. De tal suerte que el interesado deberá consignar en dicha instancia sus estatutos sociales para que sean evaluados. Esto se hace por medio de la web de la entidad.
Hay cumplir con lo que fija la Ley General de Sociedades Mercantiles. De esta manera el tramitante tiene que constituirse en una S.A. ante el Estado, o lo que es lo mismo, frente a un notario público.
Acto seguido hay que registrarse en el Servicio de Administración Tributaria, para después hacer lo propio como entidad financiera. Así se obtiene el Registro Federal de Contribuyentes.
Habiendo hecho esto, el tramitante ya podrá usar su folio y el sistema notificará al CONDUSEF sobre la constitución de su SOFOM. Este paso culmina el trámite, aunque hay que agregar que el CONDUSEF comunicará a la CNBV de las SOFOMES que comienzan a funcionar en periodo de inscripción. Luego de esto, las SOFOMES tienen 10 días laborales para formalizar condición en apego a los criterios de la Nación.
Si luego de estas explicaciones mantienes dudas sobre cómo crear una SOFOM, sugerimos ingreses a la web de la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas.
Sobre el funcionamiento de una SOFOM
En este aparte toca conocer cómo funciona una SOFOM. Así que hay que comenzar por recordar que la misma es un ente de financiación que se dedica a la entrega de préstamos, mediante los modos y efectos propios del ramo. De esta manera atrae a quienes no están bancarizados, aunque ella misma no puede captar ahorros, es decir, únicamente les puede prestar plata.
Como se puede suponer, las SOFOMES fijan su foco en los sectores que han sido olvidados o desatendidos por la banca tradicional. A ellos les ofrece créditos que pueden estar dirigidos al incremento patrimonial o para negocios, aunque la banda que cubren es mucho más ancha y como ya se ha dicho, llega a sectores como:
- Urbano
- Rural
- Pymes
Básicamente, se centran en las llamadas las micro-finanzas, un sector que ha comenzado a revolucionarse impulsando a algunas naciones a buscar caminos diferentes en lo económico, reenfocando su visión ante lo financiero. Se trata de un fenómeno que se observa con mayor énfasis en los países considerados en vías de desarrollo.
¿Qué es y para qué sirve la AMFE?
La AMFE es la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas A.C. La misma agrupa tanto a las SOFOMES como al resto de intermediadores financieros, como compañías de factoraje y Arrendadoras, entre otros. Como se observa, son las entidades que se dedican decididamente al financiamiento de sectores básicos de la economía, con lo que se benefician millones de familias y compañías de México.
El espectro de crediticio especializado que manejan sus socios es amplio. Destacan en este portafolio modos elásticos y revolucionarios, con lo que proveen préstamos a sectores de peso en la economía, como lo son:
Hipotecario
Automotriz
Empresarial
Agropecuario
Créditos Personales
Microcrédito
Arrendamiento y Educación.
Por su función social casi podría decirse que cumple algunos de los Requisitos para ser una empresa socialmente responsable, aunque desde un punto más filosófico.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo