¿Cómo saber si una persona tiene Antecedentes Penales?
Si te estás preguntando ¿Cómo saber si una persona tiene antecedentes penales?, la respuesta es que en Perú hay varias maneras de hacerlo. La más tradicional es por medio del Certificado de Antecedentes Penales, aunque ahora hay otras posibilidades que te explicaremos en este post.
Maneras de conocer si alguien tiene antecedentes penales
La sociedad tiene el derecho de saber cuándo alguien del entorno tiene antecedentes penales para tomar sus previsiones. Sí, suena odioso, pero en un mundo donde las agresiones de género y hasta la pedofilia parecen crecer como la yerba, esto puede ser la única opción para salvar vidas. ¿Puedes imaginarte a un pedófilo como maestro de escuela? Por ello en todo el mundo siempre hay gente como tú, preguntándose Cómo saber si tengo causas penales.
Pero también en usual que las personas quieran saber si no ellas mismas han sido confundidas con otras gentes en las bases de datos de los juzgados. Resulta que no son pocos los casos de homónimos que han hecho pasar a más de uno un mal rato. De tal suerte que ellos mismo buscan esta información para “curarse en salud”.
Así las cosas, en Perú existen dos maneras de conocer si alguien tiene antecedentes penales:
- La primera y más conocida es mediante la tramitación del Certificado de Antecedentes Penales.
- Por los medios que garantiza Decreto de Urgencia 023-2020, que busca frenar los delitos de género.
¿Qué es un certificado de antecedentes penales?
Este es un escrito que acredita si alguien cuenta en su haber con alguna condena de carácter penal. Es requerido tanto por entidades gubernamentales como privadas y para muchas cosas, entre las que podemos mencionar para la postulación a nuevos empleos y hasta para tramitar una Visa de viaje. Este papel tiene validez por 90 días, contados desde el momento de su expedición.
Requisitos para obtener el certificado
Para la tramitación de este certificado sólo se exige el Número de DNI de una persona (activo), en el caso de los peruanos. Mientras que los extranjeros tienen que presentar pasaporte o carnet de extranjería.
Pero cuando la diligencia la lleva a cabo un tercero, este tendrá que presentar adicionalmente un poder que lo acrediten.
¿Dónde se tramita certificado de antecedentes penales?
Hay dos maneras de tramitarlo:
- Presencial: A través de cualquiera de las oficinas físicas del Poder Judicial o de los Centros MAC. Aunque en esta segunda opción sólo se permite hacer el trámite con DNI.
- Online: Mediante Internet a través de la web del Poder Judicial o de la Policía Nacional.
Trámite presencial
Hasta hace poco esta era la manera habitual, cuestión que ha venido cambiando con el tiempo, sobre todo con la llegada de la pandemia de la Covid-19, lo que ha obligado a la gente a hacer los trámites desde casa. Pero esta sigue siendo una opción y pata ella hay que cumplir con en 3 pasos:
1er paso: Cancelar aranceles
El importe de este trámite es de 52.80 soles y se puede hacer por las siguientes vías:
- Págalo.pe
- Banco de la Nación: Ciertas sedes de este banco pueden expedir este Certificado. Asó que cuando vayas a una a cancelar los aranceles puedes solicitarlo directamente. Sólo tienes hacer un aporte extra de 10.00 soles.
2do paso: pide tu certificado
Para esto tienes que apersonarte a cualquiera de las sedes del Poder Judicial o de los siguientes Centros MAC:
- Lima Norte
- MAC Callao
- Ventanilla
- Lima Este
- MAC Piura
Sólo se exigirá el DNI, o si el caso pasaporte o carnet de extranjería, además del váucher de cancelación de los aranceles.
Pero si esto lo hace un tercero, se le exigirá presentar aparte de lo anterior, un poder para los efectos.
Vale aclarar, que cuando se tramita el papel por los centros MAC, únicamente e puede hacer con el DNI.
3er paso: Expedición del certificado
La ventaja es que la expedición del certificado es casi instantánea. No obstante, de presentarse similitudes con el nombre de otras personas homónimas, en los ficheros del Poder Judicial, esto puede demorarse entre 20 y 30 minutos.
Trámite online
Ya desde algún tiempo esta se posicionaba como la vía de preferencia entre los peruanos. Pero con la virtualidad que ha estimulado la pandemia ha dado un salto colosal.
Así que ahora se puede hacer este trámite desde la comodidad de la casa o cualquier otro ligar donde cuentes con Internet. Para ello sirve el computador, tableta o móvil inteligente y, como ya hemos dicho, se hace a través de la web del Poder Judicial o de la PNP.
Ten en cuenta que la modalidad Electrónica de este escrito viene en PDF y con una rúbrica digital del Poder Judicial. Pero aun así tiene igual validez que el expedido en las sedes físicas del Poder Judicial o en las sucursales del Banco de la Nación.
- La descarga
Cuando se ingresan todos los datos, la interfaz da una señal de aprobación de registro. De no conseguir ninguna anotación, el tramitante puede descargar el certificado de inmediato.
En este caso recibirá un email con el link para poder bajarlo. Pero su nombre o alguno homónimo aparecen en la data del Poder Judicial, la interfaz indicará "Trámite observado". Aquí toca aguardar unos 20 minutos, luego de lo cual un email te indicará si tienes o no anotaciones penales.
Si la respuesta es no, entonces se puede bajar el certificado desde el link que se te ha enviado por email. También puedes hacerlo cuando veas la aceptación del registro. Pero si el trámite está “observado” a causa de una anotación, toca acudir a la sede física del Poder Judicial o PNP (dependiendo de la vía que hayas usado para el trámite) con el DNI y así convalidar tu identidad.
Luego de esto se te permitirá bajar el certificado, para lo cual se busca de nueva cuenta en la web la ventana "Acceder a Trámite Realizado".
Sobre el Decreto de Urgencia 023-2020
Esta es una nueva legislación que fija el derecho de las gentes a estar enteradas de las anotaciones policiales de su cónyuge. La idea es que, ante el auge de los crímenes de género, que las mujeres estén preparadas para tomar una decisión con relación a su proyecto de vida. De esta manera se cautela el derecho a la integridad y se lucha contra la violencia.
Para su cumplimento, se ha anunciado que en breve la PNP entregará los antecedentes penales y judiciales a los solicitantes. Pudiendo ser estos, todos quienes se crean potenciales víctimas de agresión por parte de sus cónyuges.
Por último, vale destacar que la información de las anotaciones policiales podrá ser aportada verbalmente o mediante cualquier otra modalidad útil. De tal suerte que no será forzosa la expedición física de un certificado. El trámite es gratuito.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo