Requisitos para sacar Pasaporte en Puebla, citas y procedimiento

Para aquellas personas que se encuentran residenciadas en la ciudad de Puebla y necesitan gestionar los trámites de un pasaporte, te enseñamos cómo hacerlo. Acompáñanos en este artículo a conocer cuáles son los requisitos para sacar el pasaporte en Puebla y cuáles son los entes a los que debes acudir para realizar la tramitación.

pasaporte en puebla cómo sacarlo

¿Cómo se tramita un pasaporte en Puebla?

En el caso que se desee iniciar el trámite, es necesario que conozcas los requisitos para tramitar pasaporte en Puebla, los cuales son totalmente obligatorios para comenzar el proceso. En el caso de las personas que necesiten tramitarlo por primera vez, necesitarán de algunos requisitos, mientras que, si lo que se quiere es renovar, hay otros pasos que mencionaremos a continuación.

Trámite de pasaporte por primera vez

Si te preguntas cómo sacar el pasaporte en Puebla, por primera vez, se necesitan de diversos requisitos que mencionamos a continuación:

  • Partida de nacimiento que haya sido emitida directamente por el registro civil o la oficina consular, si surge el caso de que se trata de una carta de Naturalización. De esta misma manera, es necesario consignar la carta o partida original, con la copia del documento para poder corroborar la nacionalidad mexicana.
  • Para aquellas personas que tengan la mayoría de edad, tienen la posibilidad de demostrar su nacionalidad mexicana por medio de otros medios, estos son: Declaración de nacionalidad mexicana por nacimiento, Certificado de Nacionalidad mexicana y/o Matrícula Consular de alta seguridad. Los documentos mencionados deben ser consignados en original y copia.
  • Si la persona es menor de edad y ha sido adoptado, se requiere del acta de adopción debidamente certificada y emanada por parte del registro civil.

  • Se requiere que la persona interesada demuestre su verdadera identidad, para ello tiene varios medios para probarlo, de entre los cuales se encuentran:
    • Presentación de la cédula de identidad mexicana, de la cual tiene que estar a nombre del titular.
    • Presentación de la constancia de Naturalización que se encuentre a nombre del solicitante.
    • Una Credencial médica emanada de alguna institución pública de la seguridad social o de la salud.
    • La matrícula consular de alta seguridad.
    • Alguna credencial asignada a las personas con discapacidad, esta tiene que ser emanada por parte del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
    • Alguna credencial del Instituto Nacional Electoral de México.
    • Para aquellas personas que ejerzan un cargo profesional, pueden presentar el título de su carrera.
    • Si el solicitante aún está estudiando, puede presentar una carta de pasantía.
    • Carta de Identidad del Servicio Militar Nacional emanado de la Secretaría de la Defensa Nacional.
    • Presentación de la tarjeta del INAPAM, la misma es emanada por parte del Instituto Nacional de Personas Adultas Mayores.
    • Alguna credencial del ISSSTE que refleje a la persona como pensionado o Jubilado.
    • Carta declarativa de la nacionalidad mexicana, la cual se obtiene al momento del nacimiento por el ente de Relaciones Exteriores o alguna delegación foránea.
    • Certificación de nacionalidad por nacimiento, emanado por el organismo de Relaciones Exteriores.
    • Para aquellas personas que sean menores de los 18 años, existen otros documentos con los cuales pueden demostrar su identidad: 
      • Una credencial académica, se trata de un documento de identidad que debe contener una fotografía del estudiante. Se puede solicitar este documento al cursar los estudios de educación primaria, educación secundaria o bachillerato.
      • Una constancia de grado que pruebe los estudios que para el momento se estén realizando, este también debe tener una foto de la persona.
      • Una Constancia de Estudios, la cual debe estar correctamente certificada por parte de la institución de educación que corresponda. Esta también debe tener una correspondiente fotografía.
      • Para las personas que tienen menos de 7 años de edad, se puede probar la identidad por medio de una partida de Nacimiento en la que se pueda apreciar los siguientes elementos: nombre, firma y sello del médico, número de cédula profesional, el tiempo que lleva tratando al menor de edad, una copia de la cédula profesional, el nombre de los padres y una fotografía del niño.

pasaporte en puebla paso a paso

  • De vuelta al caso de los menores de edad, es necesario que se compruebe la identidad de los padres, para ello se pueden tomar los mismos requisitos mencionados anteriormente. Asimismo, el niño tiene que estar acompañado por sus padres para realizar el inicio del trámite.
  • Para los menores de edad que han sido adoptados por personas extranjeras, se necesitará de la consignación de pasaporte extranjero o en su defecto, la tarjeta de residente debidamente emanada por el Instituto Nacional de Migración. Para personas nacionalizadas en México, se debe consignar el documento de adopción.
  • Cancelación de los aranceles por concepto de trámite, esto se realiza al momento de iniciar la solicitud de pasaporte por medio de una boleta de pago. El pago puede ser realizado vía virtual, o por medio de los bancos autorizados.
  • Consignar dos (2) fotos del solicitante que muestre la cara completamente y sin accesorios. Ahora bien, si el solicitante acude directamente a la Oficina Central del ente de Relaciones Exteriores, se le tomará la foto allí.
  • Para aquellas personas que sufran de alguna discapacidad y necesiten ser asistidos por algún tercero, es necesaria la consignación de un documento que demuestre parentesco con la persona que va a solicitar el pasaporte.
    • Del mismo modo, es necesaria la debida consignación de los documentos que demuestren que la persona solicitante sea mayor de edad, para ello se podrán presentar cualquiera de los documentos mencionados a lo largo del artículo.

Renovación

Los requisitos para renovar pasaporte en Puebla son distintos a los de un trámite de pasaporte por primera vez, para ello necesitarás tener a la mano lo siguiente:

  • Se debe consignar el pasaporte que esté vencido o próximo a hacerlo.
  • Sacar una copia de la hoja del pasaporte en donde se aprecian los datos del titular y también en la última hoja del mismo, en el lugar donde aparecen reflejados los números del pasaporte.
  • Realizar el pago de aranceles por concepto de trámite, a su vez, se deberá consignar el recibo de pago.
  • Para aquellas personas que posean un pasaporte anterior al año 1995 y/o haya sido extraviado o robado, se deberá comprobar su identidad por medio de los documentos que se señalan en el apartado de pasaporte por “Por Primera Vez”.
  • Para aquellos que sean menores de edad, se necesitarán los siguientes documentos: partida de nacimiento la cual esté debidamente certificada por parte de un registro civil o en su defecto, una oficina consular. De igual forma, también se puede consignar una carta de naturalización si fuese necesario.
    • Los representantes del menor de edad también necesitan demostrar su identidad, lo pueden realizar por medio de sus pasaportes o cualquiera de los documentos válidos que se encuentran en el apartado de pasaporte “Por Primera Vez”.
  • Aquellas personas que hayan de un robo, hurto o extravío de su pasaporte, necesitarán consignar una carta explicativa que señale el momento del incidente, esta carta tendrá que ser emanada de los organismos competentes.
    • Si es el caso de que los hechos se hayan suscitado en el extranjero, el solicitante tendrá que consignar un acta emanada por un consulado en representación del titular. Dependiendo del país, se requerirá de la traducción y la legalización de la misma.
  • En personas que sufran de algún tipo de discapacidad, se tendrán que consignar los mismos documentos que se requieren para comprobar el grado de parentesco con el solicitante.

Requerimientos de las fotos del pasaporte en Puebla

Para tramitar un pasaporte, es necesario consignar una foto en la que el solicitante se vea bien claro y sin detalles. La foto tiene que ser reciente, también puede ser tomada directamente en la oficina central de la SRE. Si el solicitante desea llevar las suyas, tendrán que tener los siguientes requerimientos:
  • Tener un fondo blanco.
  • Contar con unas medidas de 4.5 cm x 3.5 cm.
  • Para los menores de edad, no deben tener ningún objeto o juguete con ellos, deben sentarse derechos y con los ojos abiertos, tampoco se permite que alguna persona lo sostenga.
  • La persona no debe tener ningún arreglo o accesorio en la cabeza, como, por ejemplo: gorras, sombreros, lazos, moños u otros.
  • No deben tener maquillaje.
  • No debe tener más de 1 mes que haya sido tomada.
  • El encuadre de la foto debe ser en un plano de cabeza y hombros.
  • Por ningún motivo debe ser editada.
  • El rostro de la persona tiene que estar en el centro sin tener inclinaciones.
  • Sin ningún tipo de manchas o borrones.
  • Debe ser tomada en calidad alta.
  • Impresa a color y en papel fotográfico.
  • La persona tiene que tener una expresión neutral.
  • Mirada fija hacia la cámara y sin el uso de lentes, tampoco se permiten los ojos rojos en la foto.

Pasos para tramitar el pasaporte por primera vez

Para poder tramitar el pasaporte en Puebla por primera vez, es necesario que se cumplan con algunos pasos, acá te indicamos cuáles son los requerimientos para realizar este trámite con éxito.

Paso 1: Evaluar costos

La persona interesada en la obtención del pasaporte tendrá que saber cuáles son los costos que tiene el servicio. Para este caso, los precios varían de acuerdo a la duración que el pasaporte tenga.

De este modo, considerando el tiempo de vigencia que el solicitante requiera en el pasaporte, tendrá el siguiente precio:

  • Por 12 meses: 580 pesos mexicanos.
  • Por 3 años: 1.205 pesos mexicanos.
  • De 6 años: 1.660 pesos mexicanos.
  • De 10 años: 2.550 pesos mexicanos.

Paso 2: Apartar una cita para pasaporte en Puebla

La persona interesada deberá tener en cuenta las citas para pasaporte en Puebla que, de acuerdo a la oficina de Relaciones Exteriores a la que se acuda, tendrán diversas disponibilidades.

Sin embargo, una cita de estas puede ser requerida vía telefónica por medio del número 01 800 8010 773, cosa que se puede realizar en un horario de lunes a viernes desde las 8:00 hs y las 20:00 hs, también los días Sábados de 9:00 hs a 16:00 hs. Si requieres apartar una cita, es importante que tengas a la mano lo siguiente:

  • Partida de nacimiento.
  • Constancia de Registro de Población o CURP.

Paso 3: Realizar el pago

Una vez que la persona interesada haya apartado una cita, lo siguiente es saber el monto que se cancelará por concepto de pasaporte. Se trata de un pago que puede ser realizado vía online en el caso de que la persona tenga cuenta bancaria en uno de los bancos autorizados por el Servicio de Administración Tributaria.

Pasos para cancelar los aranceles

  • Se debe acceder a la plataforma online del banco.
  • Ir a la sección de Pago de Impuestos Federales.
  • Realizar el pago en el apartado de Pago de Derechos Productos y Aprovechamientos (DPAS).
  • Se debe introducir la siguiente clave de referencia: 024000140.
  • Posteriormente, las cadenas de dependencia tienen diversas numeraciones de acuerdo al tipo de pasaporte que se requiera, por lo que se tienen:
    • Vigencia de 1 año: 01030020000001
    • Vigencia de 3 años: 01030020000003
    • Con vigencia de 6 años: 01030020000006
    • Con vigencia de 10 años: 01030020000010
  • Una vez que se haya cancelado, el sistema generará un recibo a nombre del solicitante, lo puedes imprimir si lo necesitas.

Para aquellas personas que no deseen realizar el pago por Internet, lo pueden realizar directamente en un banco autorizado, para ello deben realizar los siguientes pasos:

  • Descargar un formato de pago desde el portal oficial de www.gob.mx.
  • Se necesita rellenar el formulario con los datos que allí se piden, así como especificar el tipo e pasaporte que se requiere.
  • Si se necesita un Comprobante Fiscal Digital, puedes descargar uno desde el Registro Federal de Contribuyentes
  • Consignar la planilla en uno de los bancos autorizados por el Servicio de Administración Tributaria, este proceso se debe realizar con cada solicitud que se haga.
  • Una vez que se haya hecho el pago, el banco le otorgará un recibo que debe consignar el día que vaya a procesar la solicitud del pasaporte en Puebla.

Paso 4: Acudir a la cita

Cuando se realiza el pago el solicitante puede ir a la zona en la delegación correspondiente de SRE que se seleccionó. Las personas con discapacidad pueden ir con su acompañante.

Paso 5: Llenar formularios

En la cita el solicitante debe llenar con tinta clara y negra los formatos de solicitud que le dan los oficiales, gratis.

Paso 6: Entregar documentos

Es necesario que se haga entrega de los documentos mencionados anteriormente que correspondan a la situación de cada solicitante.

Paso 7: Consignar recibo de pago

Presentar la boleta de pago. Para finalizar el trámite, debe entregarse el original y copia del comprobante de pago de pasaporte obtenido en el paso número 3.

Entes autorizados para tramitar pasaporte en Puebla

Al momento de acudir a una cita para pasaporte en Puebla, tienes la posibilidad de elegir algunas de las oficinas que te mostramos a continuación:

Oficina o delegación Central

Se encuentra ubicada en la Vía Atlixcayotl número 1101, en el Centro Integral de Servicios. Específicamente en el Edificio Norte, nivel Planta Baja. Puedes llamarlos a los teléfonos: (222) 4671251/4671255. Acá puedes obtener tu pasaporte el mismo día que consignes los documentos necesarios.

sacar pasaporte en puebla

Oficina de enlace Tehuacán

Esta la podrás ubicar en la Calle 2 Norte, numero 111 Colonia Centro. Los horarios de atención son: de 8:00 am a 3:00 pm. Podrás llamarlos por el número (238) 3822548. Tendrás que esperar al menos una semana para la obtención del pasaporte.

Oficina de enlace Zacatlán

Se encuentra establecida en el Portal del Palacio Municipal. Se puede contactar por medio del número (797) 9751194

Oficina de enlace Izúcar De Matamoros

Esta oficina se encuentra ubicada en la Calle Ayuntamiento número 5, letra D, Centro. Asimismo, se puede contactar por medio del (243) 4366060.

Bancos autorizados para pago del pasaporte en Puebla

El Servicio de Administración Tributaria ha autorizado a las siguientes entidades bancarias para que realices el pago correspondiente a impuestos por concepto de tu pasaporte:

  • Citi Banamex.
  • HSBC (The Hongkong and Shanghai Banking Corporation).
  • CI Banco.
  • Banco Santander.
  • Scotiabank.
  • BanRegio.
  • Banca Mifel.
  • Banco Interacciones.
  • Banco Monex.
  • Afirme.
  • Banco Inbursa.
  • BBVA Bancome.
  • BanBajio.
  • Banco Multiva.
  • Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada.
  • Grupo Financiero Banorte.
  • Bansi.
  • Mitsubishi UFJ Financial Group.

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir