Formulario 1.47 de Asignación Universal: ¿cómo presentarlo? y más

Si eres padre o madre y estas pasando una situación económica difícil y tienes hijos menores de edad. Deberás conocer el formulario 1.47 de asignación universal por hijo, el cual consiste una ayuda económica de asignación universal mensual para hijos menores de edad.

formulario. Formulario 1.47

Conoce el formulario 1.47 de asignación universal por hijo

Este formulario de asignación universal de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) es una ayuda económica que otorga el gobierno de Argentina para aquellas familias que lo necesitan. La solicitud se debe hacer por cada niño, solo una vez al año.

El 80 % de la ayuda económica la cobra solo uno de los padres el otro 20% es cobrado a finales de año con la presentación de unos requisitos que debe tener.

¿Qué entidad es la responsable de la Asignación Universal por Hijo?

La entidad gubernamental encargada de este documento es la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

El ANSES tiene el formulario ps 1.47 de seguridad social, salud, educación y declaración jurada, con este y Libreta de la Asignación Universal por Hijo. (AUH). Se corrobora todos los datos necesarios para cobrar por otro año más la asignación.

¿Para qué sirve el formulario de asignación universal 1.47?

El objetivo fundamental de este formulario 1.47 de Seguridad Social, Salud, Educación y Declaración Jurada y la libreta de Asignación Universal por Hijo (AUH), es que gracias a estos se puede tener la información de forma anual de los controles médicos, y la asistencia a la educación.

Estos requisitos son solicitados por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) para todos los niños entre 0 y 18 años cuyos padres gozan del beneficio.

completar e imprimir el formulario 1.47

¿Quién recibe la asignación del ANSES 1.47?

La recibe el padre o la madre que vivan con los menores, y que dichos padres se encuentren en situación de desocupados, algún trabajador no registrado que no perciba ningún salario mensual, trabajadores domésticos, entre otros.

La madre o padre responsables del cobro lo puede recibir sin el consentimiento del otro representante. Sin embargo, generalmente se le otorga a la madre. Esté solo va a percibir el 80% del monto asignado y este monto será cancelado mensualmente.

El otro 20% que faltaría por cada mes, se acumula y si el representante es capaz de presentar la libreta de asignación universal y todo está en perfecto orden y se puede corroborar cada asistencia la educación, citas médicas y la tarjeta de vacunación al día, entonces se le abonara el 20% restante.

Requisitos y documentos para la solicitud de la asignación universal 1.47

Aquí podrás ver todos los requisitos y documentos solicitados por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) que necesitas tener para hacer la solicitud:

  • Ser argentinos y residir por más de tres años en el país, puedes revisar los requisitos para obtener el Certificado de domicilio CABA  o declaración jurada de domicilio (DNI).
  • Poseer el Documento Nacional de Identificación (DNI) vigente. Del padre solicitante y del menor.
  • Si son extranjeros tener tres años de residencia y el Documento Nacional de Identificación (DNI) vigente.
  • Certificado o partida de nacimiento del menor, de seis meses de emitido.
  • Certificado de matrimonio, unión civil o convivencia de los padres.
  • Se puede hacer el correspondiente reclamo ante ANSES sí quien está cobrando la Asignación Universal no quién se encuentra a cargo del niño.
  • El niño debe ser menor de 18 años.
  • El menor debe ser soltero.
  • Si es hijo con discapacidad no hay límite de edad.
  • Para la Tramitación de la Autorización para el Cobro de la Asignación por Hijo con Discapacidad, en este caso se debe llenar el formulario PS 2.71, DDJJ, el cual contiene cuatro sectores con todos los datos del representante, los datos del menor con discapacidad, la situación laboral en la que se encuentra el padre o madre y en el dorso debes completar la firma y la aclaración.

Si el hijo con discapacidad es mayor de 18 años y los domicilios colocados en el formulario no coinciden deberás tener lo siguiente:

  • Certificado médico que especifique la razón por la cual viven en domicilio diferentes.
    La documentación necesaria para probar que la manutención de la persona con discapacidad corra a cuenta del representante solicitante. Esta debe ir acompañada d las facturas, recibos de pago y demás documentación que corrobore la manutención.
  • Certificado de discapacidad (CUD) vigente.

Deben estar inscritos en la base de datos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Y aparecer registrados cómo grupo familiar para llenar el for

¿Qué es la Libreta de Asignación Universal?

Es un documento que acredita los requisitos indispensables para poder cobrar las asignaciones que otorga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Puede que te interese conocer un poco sobre el Formulario 2.68

Estas son las que te permiten que el formulario ANSES 1.47 continúe vigente por un año más. Las libretas serán individualizadas por cada niño inscrito en el sistema y deben tener el registro de salud, educación y control de vacunas.

Se deben presentar anualmente, en las oficinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), sin embargo, actualmente la pueden descargar y presentar directamente en la página web de ANSES.

Presentar esta libreta es obligatorio para cobrar el 20% que se acumula mensualmente y para seguir cobrando la asignación por otro año más.

libreta AUH, formulario 1.47

Importancia de la libreta de Asignación Universal

Este es un documento que es de vital importancia para la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), porque es el único medio disponible para corroborar que las solicitudes por los planes sociales otorgados tengan el fin justificado.

Se logra gracias a la presentación de esta el control sostenido del bienestar de todos los menores inscritos en el sistema, lo que hace que los representantes tengan la obligación de la atención de los niños, en cuanto a la salud y la educación.

Esta libreta es utilizada para las diferentes asignaciones de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) como, Asignación Universal por hijo, Ayuda Escolar Anual y en otros trámites que se vinculan directamente con la niñez, educación y familia.

En algunos trámites no es necesaria la libreta de asignación Única como en la pensión contributiva para madre con siete hijos, en este caso, el beneficio no es complementario ni acumulativo como los de la asignación Universal por Hijo o la asignación Familiar por Hijo se le otorga directamente a la madre.

En el caso de becas progresar, que corresponde al área de educación tampoco es necesaria la libreta de asignación Universal. Que incluye la educación obligatoria (nivel primario y secundario), educación superior (universitaria y terciaria) y la formación profesional. Puede que te interese conocer un poco sobre las Mejores universidades de Argentina.

¿Cómo completar la libreta de asignación universal?

La libreta se compone de cuatro partes:

  1. Declaración jurada: aquí se deberá informar la situación laboral del adulto responsable, quien será el que cobre la asignación.
  2. Educación: aquí se completarán los datos escolares, deberá incluir el sello y firma de las escuelas.
  3. Salud: aquí se certifica todas las citas, controles pediátricos. Serán firmados y sellados por el médico tratante.
  4. Vacunación: para certificar que el proceso de vacuna este completo.

¿Cómo presentar la libreta de asignaciones universales?

  • Debes consultar si te hace falta alguna parte de la libreta.
  • Tendrás que seleccionar a los menores a tu cargo y describir tu situación laborar actual.
  • Genera la libreta, descárgala e imprímela.
  • Sácale una foto a la planilla una vez completada y súbela en la página web de ANSES.

https://www.youtube.com/watch?v=JaG58SlQirw

¿Cómo completar el formulario 1.47 de ANSES?

  • Lo primero que debemos tener son las libretas de asignación universal. Debidamente llenas y con los soportes necesarios.
  • Descargar el formulario 1.47 o lo puedes conseguir directamente en las oficinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
  • Debes completar todos los datos de la persona solicitante al igual que los datos del contacto.
  • Deberás presentar todos los controles de vacunación y salud.
  • Debe presentar el control por educación completado, firmado y sellado.

formulario 1.47

¿Cómo imprimir el formulario si no estoy registrado en la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES)?

  • Se debe ubicar una oficina de atención integral, que se encuentre cercana a tu domicilio.
  • Se debe tener una cita previa.
  • Tener a la mano todas las partidas de nacimiento de todos los niños registrados.
  • Certificado de matrimonio, unión civil o convivencia.
  • El Documento Nacional de Identificación (DNI), de todo el grupo familiar.

¿Cómo imprimir el formulario si ya estoy registrado en la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES)?

  • Una vez que se tenga el formulario de la libreta 1.47, el representante debe dirigirse a la escuela del menor inscrito y corroborar que firmen y sellen la Libreta de Asignación Universal.
  • Deben llevar a los niños al centro de salud más cercano para que así puedan completar la libreta y que las puedan sellar y firmar a final de año.
  • Tienen que pedir una cita para poder llevar los requisitos y la documentación necesaria.
  • Escoger siempre la sede más cercanas a su domicilio.
  • El sistema le arrojara las opciones de las sedes y el solicitante debe tener la potestad de aceptar o declinar la opción.
  • De aceptar la sede, deberá asistir con todos los requisitos y documentación solicitada.
  • Actualmente este trámite se puede hacer desde su casa por la página del ANSES, pero, para aquellos que no puedan o no tengan el acceso a la página. Deberán seguir los pasos anteriores.

¿Cómo solicitar la cita?

Luego de que el solicitante tenga la libreta y el formulario completo, Deberá ingresar a la página web de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), ubicar la sección de Accesos Rápidos, opción turnos y solicitar la cita. Otra opción es llamando al 130 y seguir las instrucciones.

¿Cuál es el monto por asignación?

  • Por cada menor registrado el padre responsable y titular de la cuenta recibe $ 1412 por cada niño inscrito menor de 18 años hasta un máximo de cinco hijos.
  • El 80 % ($1120.60) del monto se abona de forma mensual mientras que el 20 % (282.40) se cancela contra la presentación del formulario ps 1.47 al año siguiente.

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir