Formulario 02: ¿cómo solicitarlo?, ¿para qué sirve? y más
Uno de los inventos más comercializados en la historia es el automóvil, capaz de transportar a los individuos entre distintos puntos dentro de una geografía específica. En los tiempos modernos es uno de los activos más solicitados, así como uno de los que las autoridades deben tener mayor información, siendo el Formulario 02 un gran recurso.
Conociendo un poco acerca del Formulario 02
Este recurso corresponde a un documento que está dispuesto y formulado para la emisión de todo tipo de información tributaria y administrativa relacionada con los vehículos, clasificados y registrados que se encuentren en Argentina, en función de la condición legal del automóvil dentro del Registro Nacional de Automotores.
Todos los comunicados expedidos bajo este formato ayudan a que la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor gestione las debidas certificaciones.
¿Para qué sirve el Formulario 02?
El documento para el registro automotor Formulario 02 es empleado para cumplir diferentes funciones, entre las cuales se encuentra la emisión de las licencias de conducir expiradas, la verificación de toda la información dispuesta en la DNPRA, donde se coloque el tipo de vehículo, modelo, marca, número de motor, año de inscripción y tipo de chasis.
Se plantean también como usos posibles para dicho formato el reporte de todas las deudas pendientes que tengan los usuarios, los trámites relacionados con el robo o pérdida de cualquier vehículo matriculado dentro del territorio argentino y, por último, el registro de los datos personales del usuario titular del automóvil, entre los que están la fecha de nacimiento, residencia, nombres y apellidos completos, estado civil y demás espacios que deban ser llenados.
Lo cierto es, que el formato discutido ayuda a indicar todo el conjunto de afecciones que pudo padecer el automóvil, comenzando por su registro, no importando si se trata de multas de tránsito, pérdidas, denuncias sobre vehículos robados, entre otros tópicos más.
Está concebido con el objeto de mantener un registro de todos los ciudadanos que habitan en Argentina y tengan uno o varios automóviles, buscando generar información adecuada tanto para cualquier comercialización del activo como para uso propio.
¿Qué datos debe contener el Formulario 02?
Según lo antes expuesto, se sabe que el Formulario 02 es un documento utilizado para otorgar y referir información inscrita y con carácter legal acerca de un automóvil dentro de la DNPRA, abreviación de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor.
Entre los datos que contiene se encuentran: el chasis, el número de placa, marca industrial del automóvil, el DNI del titular, la situación jurídica, la situación legal del automóvil y los datos del dueño.
Se anexa a estos la fecha precisa en que fue hecha la inscripción en el ente regente y la versión del vehículo. Resulta bastante ventajoso dicho formulario en el instante que se va a ejecutar la comercialización de cualquier servicio automovilístico, de acuerdo a que se expone la información total al comprador o el cliente del automóvil, desde un punto de vista legal, pudiendo observar éste todos los parámetros del activo en cuestión.
Formas de obtener un Informe de Dominio o Formulario 08
En los tiempos recientes, hay dispuestas distintas maneras y medios de realizar gestiones, ya sea en línea, mediante las páginas oficiales, o de forma presencial, asistiendo a las oficinas habilitadas. En el caso de todos los individuos que están la etapa inicial de la adquisición de un vehículo, camioneta, motocicleta y otros servicios de la rama automotriz, están obligados a tramitar el Informe de Dominio online, con el fin de hallar el estatus legal del vehículo.
Indicando la diferencia que guarda con el Formulario 02, el Informe de Dominio necesita ir acompañado de un grupo de documentaciones singulares y de interés general, encontrándose dentro de los parámetros toda la información legal referente al servicio automotor realizado, faltas o multas obtenidas en cualquier lugar dentro del territorio argentino, aunque si no ha cometido ninguna, no es necesario esto.
En este sentido, también se indica cuántos titulares tiene un mismo vehículo inscrito en el DNPRA, siendo chequeados si todos se mantienen vigentes, y también, se reflejan todos los reportes de cancelaciones no realizadas por diferentes causas, definidas por las autoridades de tránsito.
Si se realiza una compra ilegal de algún automóvil, esta aparece contenida en el informe tratado, se debe cumplir con un grupo de recaudos y procedimientos para obtener todo el reporte en un lapso menor de 48 horas.
Recaudos necesarios para generar el Informe de Dominio
Después de haber sido contestada la pregunta sobre qué es el Informe de Gestión o de dominio, se precisan de forma clara y concisa los requisitos que son necesarios consignar para hacer la solicitud de la información de dominio de cualquier vehículo.
Debiendo el usuario cumplir con el Documento Nacional de Identidad o también DNI que no haya expirado, el Certificado de Domicilio CABA, donde se mencione el vehículo y el documento de la titularidad del mismo. En este último, debe verse reflejada la credencial que corrobore, tanto la compra como la fecha en que fue realizada dicha adquisición.
Se debe agregar a esto la cotización de las tarifas pertinentes, de acuerdo a la DNPRA, y, en el caso de tratarse de un ciudadano extranjero que este dentro del país y no tenga residencia, éste debe mostrar su pasaporte. Es importante referirle al usuario que, dándose la situación de tener dicho formulario en físico, éste debe llenarse con lapicero de tinta negra.
En algunos casos, se pide el Certificado de convivencia, aunque son casos muy puntuales. En el momento que el usuario posea toda la documentación requerida, esta se debe guardar en una carpeta, con el objeto de que sean adjudicados a la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor, también conocida como DNPRA, en un horario establecido.
Procedimiento a realizar
Frente a tal situación, donde resulta importante que el cliente o el titular posea el Informe de Dominio, se señalan a continuación los pasos a seguir con el propósito de que pueda gestionar adecuadamente el reporte automotor necesario, de manera más fácil a través de una computadora que cuente con una buena conexión a internet, para elaborar su solicitud.
- El usuario debe comenzar accediendo a la página oficial de la DNRPA- Presidencia de la Nación.
- Luego dirigirse hacia las opciones de consultas del portal, pudiendo bajo este enlace, comenzar a realizar la petición.
- Habiendo llegado a la sección anterior, se busca rápidamente la alternativa referente a “Registros Seccionales”, y se oprime esta opción con el cursor.
- Continuando con el orden de procedimiento dentro del sitio web del DNRPA, al ejecutar la acción anterior, se muestra un formulario que se debe completar, colocando los registros de sede, la provincia específica y los parámetros de búsqueda, donde se indican todos los datos necesarios para el registro.
- Luego de esto, se debe oprimir la opción “Consultar”, solo quedando aceptar los términos y condiciones del portal web.
- Finalmente es generado el informe automotor requerido.
Algunas recomendaciones sobre el informe
Habiendo cumplido con todas las exigencias, se disponen algunas recomendaciones como último punto, con el objeto de que sean tomadas en consideración al momento de comenzar con el trámite y que el Informe de Dominio sea obtenido con total éxito.
Entre estas recomendaciones se encuentran:
- Hacer el pago de las multas con tiempo, a manera de no tener inconvenientes.
- Consultar con una agencia para venta de vehículos, a fin de poder ser mejor asesorado sobre el tema.
- Realizar la gestión con bastante tiempo de antelación a una posible venta del vehículo..
- Como última recomendación, se deben anexar todos los recaudos solicitados y guardarlos dentro de una carpeta y generar respaldos o copias de los mismos, con el fin de evitar su extravío.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo