¿Cómo divorciarse en Estados Unidos? Requisitos

Tal como suele ocurrir cuando de pronto nos damos cuenta que no sabemos muchas cosas de nuestra pareja, también sucede que al momento de decir la separación, no sabemos qué debemos hacer. Por eso en este post te diremos cómo divorciarse en Estados Unidos.

Cómo divorciarse en Estados Unidos

¿Qué es un divorcio?

Lo primero que debemos saber que un divorcio –también llamado disolución matrimonial-, es una gestión legal en la que dos personas toman la determinación de suprimir el vínculo legal que los ha unido en matrimonio, con lo que termina su vida conyugal.

Durante este trámite deben establecerse ciertas cosas que luego redundarán en sus nuevas vidas. Entre estas cosas encontramos la repartición de bienes, la custodia de hijos menores (en caso de que el matrimonio tenga hijos) y la manutención de éstos o de la ex pareja. Esto último se da siempre que la ex pareja padezca problemas de salud o sea una persona de avanzada edad.

Al terminar el proceso, recobrarás legalmente tu soltería y podrás contraer matrimonio una vez más cuando lo desees. No obstante, debes asegurarte de contar con la sentencia del tribunal, pues en caso contrario, aún cuando te hayas separado de tu pareja, continuarás legalmente casado/a. Pero, lo que es peor, cometerías un delito si contraes nuevamente matrimonio sin antes disolver por la vía legal tu anterior casamiento.

Tipos de divorcio

Pero para saber cómo divorciarse en Estados Unidos, también es necesario conocer de antemano que hay diferentes maneras de divorciarse en dicho país. Cada una tiene su propia duración o lapso, que a veces resulta muy  distinto a las otras y acarrea tanto diferentes condiciones como trámites y requisitos.

De tal suerte que en este post te mostraremos todas estas maneras de divorcio que se pueden hacer en EE. UU., ha objeto de que puedas decidir cuál es el que más te conviene y se ajusta a tu situación. Veamos:

Divorcio voluntario

El divorcio voluntario se da cuando los dos cónyuges se ponen de acuerdo en suprimir el matrimonio. En esta manera de divorcio en Estados Unidos, al igual que en casi todo el mundo, ambas partes aceptan los términos y condiciones que se establecen para que proceda la ruptura conyugal. En EE. UU, demora cerca de un mes y se requieren los siguientes recaudos:

  • Solicitud de divorcio por mutuo acuerdo.
  • Original y copia del acta matrimonio certificada. Debe estar en buen estado.
  • Partida de nacimiento de ambos cónyuges.
  • Si los existieran, Partida de nacimiento de hijos menores de edad.
  • Credencial electoral de ambas partes.
  • Certificado médico reciente, comprobando salud física y mental.
  • Comprobante de domicilio.
  • Documentos de los bienes adquiridos desde el inicio del matrimonio hasta la solicitud de divorcio.
  • Dos meses de adelanto en pensión alimenticia o manutención para los hijos menores de edad.

Se deben consignar originales y copias de todos los documentos citados, que además deben estar en perfectas condiciones. En caso contrario, no serán admitidos.

Cómo divorciarse en Estados Unidos

Divorcio de litigio

Esta manera es igualmente conocida como divorcio contencioso y se da por decisión de uno de los cónyuges que lo introduce o presenta. En su mayoría no ocurre por acuerdo entre las dos partes. Se demora cerca de tres meses para la sentencia.

Pero incluso si uno de los dos cónyuges no está de acuerdo, el proceso no se verá afectado. Sólo basta con que una de las partes solicite la separación legal para que el juez tomare en cuenta su solicitud. Esto será en base a las causas y razonamientos que exponga la parte interesada, justificando la separación.

Así las cosas, el magistrado dará el visto bueno la solicitud si considera que las motivaciones expuestas por el solicitante bastan para conceder la disolución de la unión a la brevedad posible.

Divorcio express

Esta resulta la manera más expedita de lograr el divorcio. Pero igualmente las dos partes deben manifestar su consentimiento. La gran ventaja que únicamente bastará con alegar que la relación ha dejado de funcionar.

Por esta razón se hace necesario que los dos cónyuges hayan pactado la repartición de bienes. Además de la custodia de hijos menores de edad, si los hubiere, y en consecuencia la pensión alimenticia de la vía extra judicial.

Cómo divorciarse en Estados Unidos

Ahora, si no hay hijos en el matrimonio ni bienes comunes, el divorcio apenas demorará unos días. En este caso los requisitos exigidos para son los siguientes:

  • Acta de matrimonio certificada (original o copia).
  • Cuestionario de solicitud para divorcio express. Este trámite puede variar dependiendo del estado donde se pretenda introducir el divorcio. En ciertos sitios es necesario que un abogado elabore un escrito donde se solicite esta modalidad de divorcio.
  • Identificación oficial y actualizada de las dos partes.
  • Constancia de residencia en el estado donde se solicita el divorcio express (original y copia).
  • De haber hijos menores de edad, adjuntar sus actas de nacimiento originales, más una copia.
  • Certificado de las capitulaciones del matrimonio, además de indicar mediante qué modalidad se contrajo la unión.
  • Título de las propiedades o inmuebles a nombre de las dos partes, adquiridas durante el matrimonio.
  • Si la edad de los solicitantes no supera los 55 años, hay que consignar certificado de no embarazo. El mismo debe ser expedido por un laboratorio médico.
  • Su los solicitantes son extranjeros, deben consignar los documentos que acrediten su residencia legal en EE. UU., además del estatus migratorio que permita la separación.
  • Arreglo de divorcio en donde se fijen los convenios con relación a la pensión de alimentación, distribución de bienes, custodia de hijos menores de edad (si los hubiere).

Cómo divorciarse en Estados Unidos

Sugerencias

Aquí se presentan algunas sugerencias adicionales si quieres saber cómo divorciarse en USA. Verifica que cumples con los requisitos y con los lapsos establecidos, de esta manera tu divorcio saldrá más pronto.

Por otra parte, uno de los requerimientos indispensables para esta modalidad de divorcio, es que los dos cónyuges estén contestes con todas las disposiciones que se establezcan en el acuerdo de divorcio. Si las dos partes cumplen con los convenios que se fijan, este trámite apenas demorará un mes, a lo sumo.

Mucha gente se inclina por esta modalidad de divorcio gracias a su bajo costo y las facilidades que brinda. Recordemos que no requiere incoar un juicio, pero además resulta un trámite bastante menos problemático en relación con los demás.

Aparte, esta manera de obtener la separación legal no exige una exposición de los motivos por los que se quiere disolver la unión conyugal. Basta con alegar que la relación ha dejado funcionar por parte de los dos cónyuges.

¿Quién puede solicitar el divorcio?

En EE. UU., los dos cónyuges o incluso uno de ellos, están facultados para solicitar el divorcio. Pero hay que tener presente que cuando ambos lo exigen procede una separación de mutuo acuerdo, también conocida como divorcio voluntario. Mientras que cuando sólo uno de ellos quiere suprimir el matrimonio, se hará necesario entablar una demanda. Al incoarse el juicio, se activa un divorcio de litigio, también llamado divorcio contencioso.

Cómo divorciarse en Estados Unidos

Ley de divorcio en Estados Unidos

Tal como sucede para el matrimonio, las leyes de divorcio en EE. UU. varían de acuerdo al estado en el que el solicitante se encuentre. Recordemos que en la Unión Americana cada uno estado dispone de criterios diferentes tanto sobre este tema como en muchos otros.

Pero independientemente del estado en que estés residenciado, si buscas tu separación estás obligado a cumplir con dos condiciones imprescindibles para todo el territorio americano:

  1. Presentar constancia de ciudadanía o residencia en EE. UU.
  2. Constancia de residencia en el estado donde tramitas el divorcio. Ten en cuenta que en la mayoría de los estados se exige tener como mínimo de entre 180 días a un año residiendo en el mismo.

Insistiendo sobre la diversidad y las diferencias que pueden presentarse entre un estado y otro de la Unión Americana, te ofrecemos un apoyo en caso de que residas en California. La idea es que puedas conocer algunos de los requisitos que se exigen en este estado para un divorcio.

Hay que destacar que todas las Cortes de California trabajan con los mismos formularios básicos, aunque algunas también tienen sus propios formularios con ciertas diferencias. Pero en la Web de dicha institución puedes hallar valiosa orientación.

¿Cómo divorciarse en Estados Unidos?: Requisitos

Para separarse legalmente en EE. UU., es indispensable cumplir con los siguientes requisitos:

  • Acta de matrimonio (original y copia). El documento debe estar en buenas condiciones.
  • Partida de nacimiento de cada uno de los cónyuges (original y copia).
  • Acta de nacimiento de los hijos en común, si los hubiere.
  • Foto copia del comprobante electoral de ambos cónyuges.
  • Para los menores de 55 años, prueba de gravidez reciente con resultado negativo.

Aparte, todos los documentos consignados deben estar en buen estado, sin borrones ni enmiendas. De lo contrario el juzgado no puede aceptarla y en este caso la solicitud de divorcio se descarta.

Como puedes ver es relativamente sencillo, así que ahora ya sabes qué se necesita para divorciarse en Estados Unidos.

¿Cuál es el procedimiento para divorciarse en Estados Unidos desde México?

En este aparte veremos lo referente al proceso de divorcio en Estados Unidos, pero desde México.

La diligencia de divorcio para mexicanos que viven en EE. UU., puede ser algo más complicada. Esto es porque si contrajiste matrimonio en México, pues es en la nación azteca donde reposa tu acta de matrimonio. Un documento imprescindible si quieres proceder con tu divorcio en EE. UU.

Así las cosas, es aconsejable iniciar esta diligencia en México, ya que tu boda no está registrada legalmente en suelo americano, por lo que resultará casi que imposible tramitar el divorcio. No obstante, si no es posible para ti salir de EE. UU., deberás otorgar un poder notariado que se canaliza por intermedio de la embajada para que otra persona pueda hacerlo por ti.

Hecho esto, la persona apoderada deberá presentar el documento en el tribunal y firmar en tu nombre la solicitud del divorcio para que se pueda proceder con el trámite y la sentencia.

Pero si decides divorciarte desde los EE. UU., puedes homologar el dictamen de divorcio expedido en la nación azteca. De esta manera se te facilita el procedimiento ampliamente. Después, sólo debes buscar un juez en EE. UU. que chequee y convalide tu sentencia de divorcio.

¿Cuánto cuesta un divorcio?

Los costos de un juicio de separación conyugal legal pueden variar dependiendo del procedimiento que se haga necesario. Pero si se inician las diligencias con antelación, seguro se podrá ahorrar tanto en tiempo como en plata. Hay que tener presente que ciertos abogados establecen honorarios fijos por divorcio. Lo que va a depender, claro está, de lo que éste implique.

En cambio, hay otros que cobran por horas, así que debes investigar bien cuál es el que más te conviene antes de contratar uno. Pero además hay otros costos adicionales que suelen acarrear los divorcios, entre estos el trámite de determinados documentos, la contratación de gestores y la repartición de bienes, sólo por citar algunos.

Por lo general si tu divorcio va a juicio, te puede salir por unos USD 20.000 o USD 30.000. Aunque si la separación procede de acuerdo unos los costos se reducen a entre 500 y 1000 USD.

Como ves, en este caso reduce mucho la suma. Aunque también deberás considerar que será necesario pagar cargos por trámites del divorcio. Así como por las notificaciones enviadas a cada una de las partes, entre otros gastos que pudieran resultar del procedimiento. De tal manera que toma las previsiones pertinentes.

Pero si no tienes dinero para costear el divorcio tampoco es el fin del mundo. En este caso deberás pedir al juez que se tramite tu divorcio sin pagar. Para ello lo único que deberás hacer es comprobar que con tus ingresos no puedes costear los trámites para ese fin. En este punto vale señalar que hay estados que ofrecen la opción de hacer el divorcio de manera gratuita.

De esta manera esperamos haberte aclarado cuánto cuesta un divorcio en Estados Unidos.

¿Quién paga las deudas generadas en un divorcio?

Casi siempre las partes llegan a un acuerdo sobre quién cancelará o qué porcentaje debe cancelar cada uno de los costos que ocasione el divorcio. Pero de no se llegarse a un acuerdo, se procederá a un dictamen judicial donde se repartirán las deudas y cada uno de los cónyuges en litigio deberá pagar lo que el juez estime le corresponde.

Como puedes inferir, siempre es aconsejable llegar a un convenio y establecer un monto sin apelar al ente judicial. Ten presente que llevar un tema como este al tribunal puede acarrear costos mayores. En tal sentido, te recomendamos pactar con tu pareja un porcentaje a pagar, para que cada quien cancele equitativamente las deudas ocasionadas por el divorcio.

¿Cuánto demora un divorcio en Estados Unidos?

Ahora, si quieres saber cuánto tarda un divorcio en los Estados Unidos, aquí también te lo decimos.

En EE. UU. un divorcio puede demorar dependiendo de la modalidad de disolución que se haya seleccionado. Por lo general el divorcio que se tramita de mutuo acuerdo tarda menos en salir, ya que no requiere incoar un juicio. Esto es, como su nombre lo señala, porque las dos partes han convenido en todos los puntos que deben ser resueltos. Así que únicamente deben firmar la sentencia del divorcio.

Pero este lapso puede dilatarse cuando se hace necesario efectuar demandas, cuando existen hijos en común o cuando se requiere de una repartición de bienes.

No obstante, aún puede ser más tedioso todavía, si uno de los dos cónyuges no está de acuerdo. Ten presente que al existir hijos menores debe fijarse la custodia de los mismos, además de establecer quién será el proveedor de alimentos. En estos casos los juicios pueden demorar meses, o incluso años.

Disolución rápida

Pero como ya hemos señalado, en ocasiones los cónyuges tienen la opción de la disolución rápida o express del vínculo matrimonial. Para solicitar esta modalidad de divorcio, ambas partes deben cumplir con los requisitos siguientes:

  1. Haber permanecido casados un mínimo cinco años.
  2. No debe haber hijos en común y al solicitar la separación legal, la esposa no debe estar embarazada.
  3. No debe haber bienes inmuebles a nombre de ninguno de las dos partes.
  4. Las deudas acumuladas no deben superar los USD 4.000, desde la fecha en la que se realizó el matrimonio.
  5. No tener bienes por separado, que excedan los USD 32.000.
  6. Establecer de mutuo acuerdo que ninguna de las partes percibirá ningún tipo de manutención de la otra.
  7. Consignar un convenio firmado de repartición de bienes y deudas antes de proceder a la solicitud de divorcio express del matrimonio.

Debido a que esta modalidad de divorcio se practica en el estado de California, por lo menos una de las partes debe haber residido durante seis meses, o más, en dicho estado. También debe haber vivido como mínimo durante tres meses en el condado donde tramitará la solicitud.

¿Cuánto tarda en salir la sentencia de divorcio?

Esta es otra de las preocupaciones cuando los cónyuges comienzan a preguntarse cómo divorciarse en Estados Unidos. El juicio de un divorcio puede demorar aproximadamente un año. No obstante, la sentencia de divorcio, que no es otra cosa que el documento que dictamina tu estado civil como divorciado, puede demorarse un algo más. Esto es porque en determinados estados de la Unión Americana, se exigen recaudos extras para expedir tal sentencia.

Claro que es indispensable que la separación legal sea de mutuo acuerdo, para que proceda pronto la emisión de la sentencia. Es de destacar, que si las dos partes pactan sin dilaciones un acuerdo sobre la custodia de los hijos (si los hubiere) y la consiguiente manutención o pensión alimenticia, además de la repartición de bienes, la sentencia puede salir en menos de seis meses.

¿Puede un extranjero divorciarse en Estados Unidos?

Sí es posible que un extranjero pueda divorciarse en los Estados Unidos. No obstante, privan varios factores que deben considerarse antes de dar este paso. Lo primero a observar, es que esto puede perjudicar el estatus de tu residencia legal en EE. UU. Pero igualmente puede ocurrir que un divorcio sentenciado en la Unión Americana no sea convalidado en el país donde te casaste.

En este sentido, lo recomendable es recopilar la información necesaria sobre las leyes del país donde se celebraron las nupcias, así como de la modalidad de divorcio que deseas y de cómo éste puede incidir en tu residencia permanente en EE. UU. Ten en cuenta cómo obtenido tu residencia. Si la obtuviste mediante la boda con un/a estadounidense, es probable que un divorcio te afecte.

Efectos del divorcio en la residencia estadounidense

Cuando las personas se preguntan ¿cómo divorciarse en Estados Unidos?, muchas veces no piensan en las consecuencias que una decisión como esta puede tener en su residencia legal.

Toda persona tiene derecho a tramitar su divorcio en EE. UU., siempre que sea ciudadano o residente legal de dicho país. Pero al ser un trámite competencia de cada estado, no incidirá en tu estatus migratorio, pues autoridades migratorias no son enteradas del procedimiento.

No obstante, el divorcio puede llegar a afectar tu residencia legal en EE. UU en tres supuestos; veamos:

  1. Si obtuviste la residencia estadounidense por medio del matrimonio, al divorciarte te expones a perderla. Esto se debe a que al naturalizar tu estado civil puedes afectar el estatus de tu residencia.
  2. Si hubo hijos en tu matrimonio y al dictaminarse el divorcio no cumples con los deberes de manutención y pensión alimenticia. En este caso el Estado puede revocar tu pasaporte y, por ende, tu residencia legal.
  3. Si se comprueba bigamia, lo que se considera delito en EE. UU., el residente de la Unión Americana será deportado y su residencia permanente será revocada. Aparte, no podrá ingresar de nuevo al país ni recuperar su residencia por haber violado las leyes de EE. UU. La bigamia se considera en la Unión Americana un grave delito, por lo que serías de ipso facto deportado a tu país natal.

¿El divorcio estadounidense tiene validez en el extranjero?

Hay países en los que el divorcio estadounidense no tiene ninguna validez, mientras que en otros es perfectamente aceptado, de tal manera que al llegar a tu país de origen estarías nuevamente soltero. Recordemos el caso ya citado, de que los casados en México deben divorciarse sólo en México.

De tal suerte que cale reiterar que lo aconsejable es que tramites el divorcio en tu país de origen. Aunque puedes consignar un poder a alguien en caso de que no estés en capacidad de salir de EE. UU. Así mismo, necesitarás indagar sobre las leyes de tu país para saber si un divorcio estadounidense es convalidad legalmente en tu país de origen.

¿Me pueden negar la solicitud de divorcio?

Definitivamente sí puede ser negada una solicitud de divorcio. Aunque esto será siempre que no se cumpla con los requisitos de ley o cuando el juez considere que no hayan razones de peso para disolver el vínculo matrimonial. No obstante, todo dependerá del estado de la Unión Americana en el que residas, pues como ya hemos indicado con anterioridad, las leyes pueden variar de un estado a otro.

Hay estados donde te pueden conceder el divorcio con únicamente presentar la solicitud y sin exigir mayores requisitos. Pero, por el contrario, hay otros donde conseguir un divorcio resulta mucho más complicado, tomando más tiempo y siendo más costoso.

También hay estados donde sólo se concede el divorcio si se consignan pruebas irrefutables de que una de las partes incumplió con el acuerdo matrimonial.

¿Cómo divorciarse en Estados Unidos si hay hijos?

Una separación conyugal legal cuando la pareja ha tenido hijos, puede demorar un poco más. Esto es cuando las partes no llegan a un convenio o el divorcio no se tramita con la modalidad de mutuo acuerdo, que se establece de manera previa por los cónyuges. En este convenio se nombra tanto al responsable de la custodia como a quién se encargará de proveer el dinero para la comida.

Pero tal como ya hemos visto, cada estado tiene sus propias leyes para estos casos. No obstante, siempre es bueno que antes de incoar la separación ya exista una decisión sobre la manutención y custodia de los chicos. Una vez aclarado el punto, es más fácil solicitar el divorcio.

Es de destacar que si la orden de manutención tiene carácter temporal, no podrás solicitar la disolución conyugal hasta que la misma sea permanente. Pero el supuesto únicamente aplica cuando el matrimonio cuenta con hijos menores de edad.

Ahora ya sabes cómo divorciarse en Estados Unidos cuando hay hijos, una situación que cambia bastante el procedimiento.

Custodia y manutención

Uno de los puntos más culminantes y álgidos de la separación legal, es la selección del custodio del menor, así como la persona encargada de proveer la comida. Una vez efectuado el juicio, se decidirá cuál de ambos padres se quedará con la custodia física de los chicos.

Quien no logre la custodia, entonces se convierte en el proveedor de alimentos y otras atenciones del/os chico/s. De tal manera que debe proporcionar una pensión que abarque tanto los alimentos como la educación, entretenimiento y asistencia médica.

En cambio, a la parte que no haya logrado la custodia física del chico, se le fijará un cronograma de visitas. Allí se estipulan los días en los que puede ver a su hijo menor de edad, o llevárselo por algún tiempo, incluso días.

Pero queda claro que esto va a depender del acuerdo alcanzado en el divorcio. Mientras que el tiempo de las visitas será determinado por el juez.

Por último, si los progenitores incumplen las obligaciones o con las órdenes impartidas durante el juicio, se exponen a perder la custodia o el régimen de visitas.

Anulación matrimonial

La anulación del vínculo matrimonial es la confirmación por parte de una Corte Suprema de que el matrimonio no es legal, de tal manera que procede su anulación. Este acto supone que, legalmente, el matrimonio no existió.

Razones para anular un matrimonio

Son varias las razones por las cuales se puede anular legalmente un matrimonio. Veamos:

  • Incesto: Cuando los cónyuges presentan un vínculo de consanguinidad, como ser tíos, primos o hermanos. En este caso el matrimonio debe ser anulado de manera inmediata.
  • Bigamia: De haber pruebas irrefutables de que uno de los cónyuges al mismo tiempo está casado legalmente con otra persona, el vínculo matrimonial debe ser anulado. Pero además, la bigamia es un grave delito en EE. UU., por lo que acarrea serias sanciones penales.
  • Minoría de edad: Cuando uno de los cónyuges fuera menor de edad al momento de contraer matrimonio y si se pueden consignar pruebas al respecto, el matrimonio será anulado.
  • Deficiencia mental: Cuando uno de los esposos presenta deficiencia mental comprobable, lo que implica que competente para tomar sus propias decisiones. Habiendo pruebas médicas sobre el caso, la unión matrimonial puede ser anulada.
  • Matrimonio fraudulento: Cuando alguno de los cónyuges contrajo nupcias únicamente para conseguir la residencia legal en EE. UU., se considera un fraude y debe ser anulado el matrimonio.

Por último, esperamos haberte ayudado a aclarar tus dudas sobre cómo divorciarse en Estados Unidos. Y si estas interesado también puedes conocer los Requisitos para casarse por el civil en Estados Unidos.

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir