¿Cuánto demora el Trámite de Retorno Voluntario? Requisitos y más

Posiblemente te encuentres en una apretada situación en la que como trabajador inmigrante necesites volver a tu país de origen. Para ello, España ha incorporado un proyecto social para vuelos humanitarios; aprende todo lo que necesitas saber sobre cuánto demora el trámite de retorno voluntario, cuáles son sus requisitos y mucho más.

cuánto demora el trámite de retorno voluntario en ESPAÑA aeropuerto

¿En qué consiste el Retorno Voluntario?

El Retorno Voluntario esta administrado por el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal). Se sabe que, cuando un trabajador inmigrante incorporado al SEPE queda desempleado, posee todo el derecho de cobrar el paro, asimismo, también se le aplica la opción de cobrar sus prestaciones de desempleo acumuladas a lo largo de los años, solo si el trabajador lo solicita así.

Si el trabajador quiere cobrar el monto total de sus prestaciones por desempleo, debe devolverse a su país de origen y no volver a España por un mínimo de tres (3) años.

Se puede decir que, el APRE no es más que una ayuda para el retorno voluntario, esta ayuda solamente es válida para los extranjeros que posee el derecho a solicitar el cobro del paro en España. Si el trabajador no puede solicitarlo, se le ofrece la posibilidad de optar al retorno voluntario productivo o el conocido “retorno humanitario”.

¿Quiénes pueden optar al Retorno Voluntario?

Pueden ser parte de esta opción, aquellos trabajadores inmigrantes que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Estar nacionalizado en al menos uno de los 20 países extracomunitarios que conforman un convenio con España en materia de Seguridad Social, estos son:
    • Andorra
    • Chile
    • Filipinas
    • Ecuador
    • Federación Rusa
    • Perú
    • Venezuela
    • México
    • Ucrania
    • Brasil
    • Estados Unidos
    • Paraguay
    • República Dominicana
    • Argentina
    • Colombia
    • Marruecos
    • Túnez
    • Australia
    • Uruguay
    • Canadá
  • Estar debidamente inscritos en el Servicio Público de Empleo que les corresponde por su actividad laboral.
  • Encontrarse reconocido para la prestación por desempleo del nivel contributivo, eximiendo la responsabilidad que es compatible con un trabajo de tiempo parcial. Primero se debe tramitar el paro laboral, luego tramitar la compatibilidad de tiempo parcial para que te cancelen el pago acumulado por retorno voluntario, estos procedimientos pueden hacerse de manera simultánea en caso de no haber pedido el paro con anterioridad.
  • Comprometerse con la nación española a:
    • Devolverse a su país de origen en un plazo máximo de 30 días continuos contados desde el momento en el que se realice el primer pago de la prestación.
    • No volver a España por un plazo de al menos 3 años a razón de lucrarse por medio de alguna actividad.

cuánto demora el trámite de retorno voluntario en ESPAÑA

Requisitos para cobrar el Retorno Voluntario

Para poder cobrar el programa de retorno voluntario, es necesario que se cumplan con diversos requisitos, de entre los cuales se tienen:

  • Haber obtenido la residencia legal en España.
  • Encontrarse en desempleo y a su vez, estar inscrito como demandante de empleo.
  • No encontrarse incorporado a una medida de prohibición de salida del territorio nacional, conforme lo establezca la legislación vigente referente a la extranjería.

Este tipo de retornos no pueden ser solicitados por personas nacionalizadas en países de la Unión Europea, tampoco las que pertenezcan al Espacio Económico Europeo, los nacionalizados en Suiza, los apátridas y las personas que posean la doble nacionalidad si uno de sus países tiene un convenio bilateral con España en materia de Seguridad Social.

Asimismo, los ciudadanos europeos que deciden retornar a su país y cobrar las prestaciones de paro siempre y cuando se le reconozca lo siguiente: la exportación del paro y que su país de origen admita las cotizaciones por desempleo en España para poder solicitar las prestaciones por desempleo a distancia.

¿Qué documentos necesito para solicitar el APRE?

Para poder comenzar el trámite ante el APRE, debes tener a la mano los siguientes documentos:

  • La solicitud para el trámite en físico, esta podrás obtenerla directamente por ante las oficinas de empleo, también tendrás la posibilidad de descargarla desde la Internet. Necesitas rellenar dicho documento antes de presentarlo para su trámite, siendo muy cuidadoso a la hora de introducir la cuenta bancaria o el domicilio del país de origen al que se le hará el envío del cheque.
  • Copia de la tarjeta de identidad de extranjero, esta deberá ir anexada a original y copia del NIE.
  • Constancia laboral de la o las empresas en las que la persona haya trabajado en los últimos 6 meses. Este tipo de constancias van a ir directamente al sistema del SEPE.

Todos los documentos mencionados anteriormente, deberán ser consignados en una oficina de empleo que se encuentre en el mismo domicilio de residencia establecido en la solicitud. Sin embargo, el trámite también podrá ser desarrollado desde Internet, directamente desde el portal web del SEPE.

¿Cuál es la prestación económica para aquellas personas que quieran tramitar el Retorno Voluntario?

El pago del retorno voluntario, no es más que el abono acumulado y un anticipo de sus prestaciones correspondientes por encontrarse desempleados.

Con respecto al monto del pago, este corresponde al importe equivalente a una prestación generada por el desempleo del trabajador inmigrante que ha sido reconocido; si ha cobrado parte de sus prestaciones, se le pagará el restante. Por otro lado, estos tienen la posibilidad de recibir ayudas complementarias para mejorar aún más, el trámite de viaje de vuelta a su país.

¿De qué forma se hace el pago del retorno voluntario?

Una vez que se ha aprobado el retorno voluntario del SEPE, el mismo se cancelará de acuerdo al número de cotizaciones realizadas por el trabajador ante el Seguro Social, en otras palabras, conforme a los días de derecho aprobados. Si el trabajador ya ha cobrado parte del pago de las prestaciones, se le pagará únicamente el monto que reste a su crédito.

Primer plazo

Se le paga el 40% del importe en España después que se haya aprobado el retorno voluntario. Para saber si se ha aprobado o no, la persona puede consultar directamente desde la Internet mediante el portal web del SEPE. Una vez que haya sido aprobado el retorno voluntario, se hará llegar una carta al domicilio de la persona.

Debes cuidar dicha carta, puesto que será necesaria para poder cobrar el monto restante cuando vuelvas a tu país de origen.

Una vez de que hayas recibido el primer pago del 40%, se empieza a contabilizar el plazo de 30 días para que abandones el país. La persona tiene la posibilidad de consultar en diversas asociaciones para que les mejoren el costo total del pasaje de vuelta a su país.

As mismo, si se ha realizado el primer pago del 40%, no se podrá renunciar al Retorno Voluntario. En el caso de que la persona posea deudas con la administración del Estado, se va a descontar el monto total que recibirá de sus prestaciones.

Segundo plazo

Posteriormente que se hayan contabilizado 30 días continuos desde el momento en el que haya recibido el primer pago, este recibirá el 60% del importe restante en su país de origen al cabo de los 90 días siguientes una vez que haya retornado a su país.

Ahora bien, para que se pueda realizar el segundo pago, el trabajador deberá acudir de manera presencial a una entidad diplomática o consular española para poder dejar constancia de su retorno, para ello deberá hacer entrega de su NIE y el documento o carta entregada previamente en España.

A continuación, el Ministerio de Asuntos Exteriores le va a comunicar al Servicio Público de Empleo de la presencia de la persona, siendo el SEPE quien ejecutará la orden de pago restante por medio de un cheque o una transferencia bancaria.

Otros beneficios para los inmigrantes en el Plan de Retorno Voluntario

En aquellos países que se encuentre aprobada la cooperación española, las personas también tienen la posibilidad de recibir charlas de apoyo para volver a tener un equilibro socioeconómico dentro de las actuaciones de cooperación en el país en el que se encuentren.

Así mismo, gracias a su retorno, sus países tendrán un mejor desarrollo laboral, al igual que las personas tendrán la ventaja de trabajar en un sector más cercano a sus familias, considerando la posibilidad de instalar un negocio gracias a la experiencia que pudieron haber obtenido en España.

Los beneficios o ayudas que le otorgan a estas personas se encuentran limitadas, sin embargo, conceden cierto pago para colaborar con el pago del billete aéreo desde España, el programa también colabora con algunos gastos de desplazamiento por el territorio español hasta la salida del país.

Se le ofrece una colaboración de viaje de 50 € a cada uno de los integrantes de un núcleo familiar que abandonará el país. Debes conocer que, si el SEPE ha aprobado el pago acumulado y anticipado, deberás consultar por medio del siguiente número: 902 88 21 20 para poder saber si el SEPE cuenta con los recursos y la disponibilidad de dinero necesaria para pagarte.

¿Es una medida voluntaria el Plan de Retorno?

Como su nombre lo indica, es una medida que queda totalmente a disposición de los inmigrantes desempleados, estos pueden realizar su elección de optar por el Plan de Retorno Voluntario, o quedarse en España con derecho a obtener una prestación por desempleo hasta que puedan encontrar un nuevo empleo.

¿Los que obtengan esta medida podrán volver a España?

Después que hayan transcurrido los 3 años fuera España, los trabajadores tienen la opción de volver a solicitar la autorización de trabajo y residencia en España. Asimismo, estos pueden obtener el derecho preferente para formar parte del contingente anual de trabajadores extranjeros no comunitarios.

Todas las personas que hayan obtenido el beneficio de retorno voluntario y que luego hayan vuelto a España, podrán recuperar su condición anterior de residencia temporal o permanente.

Consecuencias de recibir el pago anticipado del APRE

  • Todo el pago por concepto de prestación por desempleo queda sin efecto.
  • La persona no podrá gozar de los subsidios por agotamiento de la prestación.
  • No habrá manera de tener acceso a las prestaciones y subsidios generadas por la condición de desempleo en un período de mínimo tres años, los cuales comienzan a contabilizarse después de haber pasado 30 días naturales desde que se realice el primer pago de la prestación.
  • Después de que se haya reconocido al trabajador mediante el programa de retorno voluntario, la autorización o tarjeta de residencia a su nombre quedará extinguida automáticamente después de haber transcurrido 30 días naturales que comienzan a contarse a partir de la fecha en la que se te realice el primer pago en España, sin menoscabo a cualquier otro procedimiento administrativo.

En otras palabras, si el SEPE ha aprobado el retorno voluntario, tu tarjeta de residencia no va a ser válida aún y si decides quedarte en el país y desistir del retorno voluntario, esto ocasionará que pases a ser parte de los ciudadanos inmigrantes con una situación administrativa irregular.

En este orden de ideas, podrá estar sujeto a sanciones por parte del organismo de Seguridad Social aquel ciudadano que no siga los parámetros para la salida de España, esto conlleva a una infracción a la ley de extranjería, por cuanto no se tiene la autorización necesaria de trabajo o residencia para mantenerse en el país de manera legal.

cuánto demora el trámite de retorno voluntario prestaciones

Una de las consecuencias que puedes tener al estar en un país sin los permisos necesarios, es el acarreamiento de un procedimiento administrativo que te sancione, ya sea por medio de una multa, o hasta un procedimiento para deportarte a tu país de origen, un proceso que no durará más de 3 días en ejecutarse.

Dicho esto, cada persona inmigrante debe tener en cuenta que, a la hora de solicitar y haber sido aprobado para el Programa de Retorno Voluntario, tenga la certeza de lo que está firmando y deberá tener presente que no podrá volver a España por un lapso de tres (3) años.

Después de que se haya reconocido el derecho al abono, la residencia de la persona va a quedar sin efecto tras pasar 30 días naturales que se cuentan a partir de la fecha del primer pago en España, sin menoscabo a cualquier otro procedimiento administrativo.

En el caso de que el beneficiario del abono acumulado tenga algún familiar reagrupado con él sin ningún tipo de autorización de residencia independiente, esto será motivo para que también pierda su autorización de residencia de acuerdo a lo que establece la legislación correspondiente en materia de extranjería.

Dicho lo anterior, no se podrá generar ningún tipo de autorización de residencia o de trabajo a aquellas personas que se benefician de la ayuda siempre y cuando no se haya cumplido el período de tres (3) años correspondientes.

¿Pierdo mis derechos de residencia si me acojo al Retorno Voluntario?

Si eres un ciudadano que ha perdido su empleo en España, y tenía la residencia temporal, puede volver a España en un período de tres (3) años y continuar con el trámite para la obtención de una nueva residencia, en el caso de que quieras la residencia permanente, no se computará el tiempo que estuviste fuera de España para la obtención del mismo.

Ahora bien, si anteriormente tenías una residencia permanente en España, y has vuelto después de los tres (3) años, tendrás la posibilidad de recuperar tu condición de residente permanente por medio de un procedimiento administrativo.

Para poder tramitar la recuperación de su tarjeta de residencia una vez que haya vuelto a España después de los tres (3) años, se deberá presentar lo siguiente:

  • Dos (2) copias del documento de solicitud.
  • Original y copia del pasaporte, el cual deberá tener vigencia mínima de cuatro meses.
  • Presentar original y copia del certificado de antecedentes penales debidamente expedido por las autoridades del país de origen o del país en el que la persona haya convivido por al menos cinco (5) años, en no se deben ver ningún tipo de condenas por delitos que se encuentren previstos en el ordenamiento jurídico de España.
  • Original y copia del certificado médico de la persona, con ello se deja en constancia de que no sufre ninguna enfermedad que pueda ser origen de cuarentena conforme el Reglamento sanitario internacional. También te puede interesar conocer cómo sacar el Permiso de residencia en España.

cuánto demora el trámite de retorno voluntario para pagarme

Programa de retorno voluntario productivo

Dicho programa consiste en un plan desarrollado para todos los inmigrantes extracomunitarios que no se encuentran sujetos a la obligación de retornar, en virtud de que quieren comenzar un negocio en su país de origen. El programa está dedicado a aquellos extranjeros que no tienen derecho al paro, por lo consecuente, no tienen posibilidad de cobrar el pago único.

Sin embargo, esta clase de personas tienen una estrategia empresarial sólida con la que solicitan la ayuda. Por medio de este programa, puede obtener hasta 1.500 euros a fondo perdido, también aplica para solicitar algún tipo de ayuda para el costo de los trámites de viaje.

El Retorno voluntario de Atención Social o humanitario.

Este programa está dirigido a los inmigrantes extracomunitarios que estén acogidos a una situación de vulnerabilidad, ya sea por falta de recursos o por cualquier otra situación comprobable por medio de los Servicios Sociales y/o las ONG que se encargan de realizar el trámite de dicha ayuda; por otro lado, también prestan apoyo en los trámites de viaje.

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir