¿Cómo consultar número de cédula de una persona?
Eres ecuatoriano o extranjero y ¿necesitas consultar número de cédula de alguna persona o familiar? Aquí te explicaremos el paso a paso de cómo consultar número de cédula fácilmente y sin complicaciones, además de cómo hacer para poder actualizar los datos dentro del sistema del registro civil de Ecuador.
Cédula de identidad ecuatoriana
Esta es un documento legal cuya función principal es la identificación y se puede utilizar para cualquier trámite que sea necesario, como en un matrimonio, la apertura de cuentas bancarias, solicitud de créditos, entre otros que necesiten de tu identificación para confirmar tu identidad.
Además, puede ser una Cédula de Identidad emitida a un ciudadano ecuatoriano por un Consulado Ecuatoriano en el cual se encuentra registrado previamente.
Tipos de cédula de identidad ecuatoriana
Se podrán observar dos tipos de cédula; una cédula de ciudadanía y la otra, la cédula de identidad para extranjeros. Aquí explicaremos las diferencias de ambas.
Diferencias entre ambas cédulas
La cédula de ciudadanía es aquella que se les otorga a los ciudadanos ecuatorianos de nacimiento, también aquellos que se encuentran por reconocimiento nacional y las personas que se tienen la nacionalidad ecuatoriana y por último a los que están como residentes permanentes en el territorio de ecuador.
Por otro lado, la cédula de identidad para extranjeros es la que se les otorga a los extranjeros que tienen otorgada la visa permanente para que puedan residir en Ecuador sin limitantes.
¿Quién puede obtener la cédula de ciudadanía?
Esta puede ser otorgada en cinco situaciones específicas. Estas son las siguientes:
- La principal es si eres ecuatoriano de nacimiento, para obtenerla por primera vez necesitas: copia de la partida de nacimiento, expedidas por el registro civil, también puede ser la partida de nacimiento computarizada.
- Carnet estudiantil o algún certificado que justifique su grado de instrucción u ocupación. Y si es una persona con discapacidad deberá presentar el carné de discapacidad. En Venezuela es llamado Certificación en línea de conapdis.
- Si la persona tiene doble nacionalidad y una de ellas es ecuatoriana y quieres solicitar la cédula de ciudadanía solo tienes que presentar lo siguiente: la copia de la partida de nacimiento obtenida por la nacionalidad ecuatoriana y la otra partida de nacimiento de su país de origen y original y copia del documento donde se acredita tu nivel de instrucción.
- Cuando se quiera recuperar la nacionalidad ecuatoriana, original y copia de la partida de nacimiento y el documento que confirma que solicitaste la recuperación de la nacionalidad y el documento de acreditación de estudios.
- Si en algún momento obtuviste la naturalización y quieres solicitar la cédula de ciudadanía debes presentar la original y 2 copias de la carta de naturalización debidamente legalizada, esta puede ser impresión digital.
- Documento que acredite tus estudios u ocupación.
- Todo aquel extranjero que tiene la visa de residencia temporal o permanente.
Pasos para sacar la cédula ecuatoriana
- Deberás tener los requisitos y presentarlos en las oficinas del registro civil.
- Pagar los 5 o15 dólares del valor estipulado por el trámite.
- Acreditar los datos personales de la persona solicitante.
- Se tomará la impresión de las huellas dactilares.
- Se firman los documentos y se toman las huellas de los pulgares.
- Se tomará la foto de frente y en fondo blanco.
- Se corroboraron los datos suministrados por el solicitante y se procede a la entrega de cédulas y el trabajador del registro activa legalmente el documento.
Requisitos para tramitar la cédula
Estos son los documentos necesarios para poder solicitar la cédula de identidad en ecuador. Si quieres saber ¿Cómo se tramita la cédula en otro país? Puedes investigar los Requisitos para sacar cedula colombiana siendo venezolano. Aquí te dejamos los requisitos para la cédula ecuatoriana:
- Original y copia del documento de identidad, pasaporte o visa.
- La orden de cedulación que será entregada y emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
- Acreditación de afiliación al IESS o póliza del Seguro de Salud privado.
- Recibo de pago del trámite de la cédula que tendrá un valor de 5$ por primera vez y 15 $ por renovación.
Número de cédula de una persona
El número de cédula de los ecuatorianos tiene una particularidad, es único, está compuesto de 10 dígitos, cuyos dos primeros corresponden a la provincia en la cual fue emitida y otorgada. Seguido de los ocho números restantes que representa el número de registro civil correspondiente. Para saber qué número corresponde a la provincia de tu interés ve la siguiente tabla.
Conoce los códigos y su Provincia
Cada código como se le llama legalmente, va a corresponder con una provincia específica
- 01=Azuay
- 02=Bolívar
- 03=Cañar
- 04=Carchi
- 05=Cotopaxi
- 06=Chimborazo
- 07=El Oro
- 08=Esmeraldas
- 09=Guayas
- 10=Imbabura
- 11=Loja
- 12=Los Ríos
- 13=Manab
- 14=Morona Santiago
- 15=Napo
- 16=Pastaza
- 17=Pichincha
- 18=Tungurahua
- 19=Zamora Chinchipe
- 20=Galápagos
- 21=Orellana
- 22=Sucumbíos
- 23=Santo Domingo de los Tsachilas
- 24=Santa Elena
¿Cómo inscribirte en el registro?
Esta inscripción en el registro civil te permitirá hacer y agilizar la mayoría de los trámites, sin necesidad de moverte de la comodidad de tu casa y sin horarios establecidos. Aquí te mostramos cuales son los pasos para poder registrarte en el en sistema online del registro civil:
- Deberás ingresar a la página web del registro civil, en el apartado portal ciudadano.
- Colocarás tu número de cedula y tu código dactilar, esto se encuentra en la parte posterior de la cédula con números pequeños.
- Completar la información que te solicitarán en los campos en blanco e introducir el correo electrónico.
- Una vez lo introduzca, te llegara un correo electrónico que contiene un código de validación. Para continuar con el registro.
- Debes ingresar la respuesta de seguridad que te soliciten, también la imagen y por último la palabra clave.
- Luego de esto deberás verificar los datos que se introdujeron y si están correctos se aceptan los términos y condiciones.
- El sistema te arrojará una clave temporal la cual podrás solicitar el cambio en algún momento.
¿Qué información obtenemos con la búsqueda de número de cédula?
Cuando consultamos el número de cédula también nos puede aparecer información extra como: Apellidos y nombres de la persona que consultaste, fecha y el lugar de nacimiento, nacionalidad, estado civil de la persona, la fotografía de titular de la cédula, profesión y ocupación entre otros datos que observarás cuando realices la consulta.
¿Cómo hacer la consulta del número de cédula?
Para realizar esta consulta bastará con conocer los nombres, apellidos y la fecha de nacimiento de la persona que quieras consultar, también te servirá si sabes su estado civil. Para otros datos tendrás que tener el número de cédula. Si quieres investigar los datos de una persona en específico deberás seguir los siguientes pasos:
- Desde tu buscador de preferencia debes ubicar la página web del registro civil.
- Luego de que estés dentro de la plataforma del registro debes ubicar y elegir la casilla que dice “nombre”.
- Una vez allí, te pedirá que completes el formulario, donde tendrás que introducir: el irme y segundo apellido, primer y segundo nombre y la fecha de nacimiento y luego darle clic a consultar.
- Si la persona está registrada dentro del sistema te arrojará los datos que están buscando, en este caso el número de cédula, sus nombres y apellidos, el estado civil y la condición actual dentro del sistema.
https://www.youtube.com/watch?v=HKXTGZUcNlE
¿Cómo hacer la consulta de otros datos con el número de cédula?
- Desde tu buscador de preferencia debes ubicar la página web del registro civil.
- Luego de que estés dentro de la plataforma del registro debes ubicar y elegir la casilla que dice “Cedula”.
- Después deberás introducir el número de cédula a consultar y deberás introducir un código que aparecerá en la pantalla y por último le darás clic a consultar.
¿Puedo actualizar los datos?
Si cuando el sistema arroje los resultados de la consulta de los datos existiese uno que no está correcto, el sistema te permitirá un apartado dentro de la misma plataforma del registro civil para que puedas corregir los datos que se necesiten.
- Cuando se haga el proceso de consulta el sistema te dirá lo siguiente “En caso de identificar algún error en tus datos por favor notificarlo AQUÍ”.
- Una vez te salga ese mensaje deberás darle clic y el sistema te redireccionará a una nueva página.
- En esta página deberás iniciar sesión o registrarte.
- Cuando inicies la sesión, vas a poder actualizar tus datos en el sistema, dando clic a “check” en la opción de “Notificar” que se encuentra justo al lado de los datos.
- Luego de que rectificaran los datos deberás aceptar los términos y condiciones y así algún asesor del registro verificará toda la información facilitada y si todo está correcto se realiza el cambio correctamente.
Importante tener en cuenta
- Para este tipo de trámite el interesado deberá estar presente.
- Si se trata de menores de edad, estos deben estar acompañados de sus padres o un familiar cercano mayor de 18 años de edad.
- Si tienes entre 15 y 17 años no es necesario estar acompañados de tus padres y realizar la solicitud de la cédula.
- La filiación con los padres debe ser demostrada con partidas de nacimiento, apostilladas y legalizadas.
- De ser necesaria se podrá presentar los documentos de filiación como actas de nacimiento y matrimonio.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo