Conoce Cómo sacar el Certificado de Rethus
En estos tiempos cuando la tecnología esta tan avanzada, este censo de profesionales de la salud es supervisado por las autoridades con rigor extremo. Por eso, en este post te contamos cómo sacar el certificado de Rethus, sigue leyendo y conocerás más sobre este tema.
¿Qué es el certificado de Rethus?
Rethus es la sigla de “Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud”, siendo este un censo que practica el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, para conocer a profundidad la oferta profesional en el área de la salud que hay en el país.
De tal manera que el certificado Rethus sirve para verificar las exigencias dispuestas en la Ley N° 1164 del 2007. Así se constata que cada profesional registrado sea competente para la práctica de su profesión u oficio en el renglón de la salud.
Pero aparte los datos concernientes a cada registro individualizado, igualmente se puede rastrear en este sistema a los profesionales de la salud que por distintas causas han sido sancionados por las instancias competentes.
Aunque sobre este punto debemos recordar que esto sólo se hace en apego a los estatutos éticos y disciplinarios, por las instituciones naturales. Aunque también puede haber competencia de entidades particulares, siempre que estén habilitadas por funciones públicas en el renglón de la salud.
El Rethus dispone de una base de registros que abarca información de 14 renglones profesionales. Además de siete responsabilidades en áreas técnicas y cinco en lo que respecta a auxiliares de la salud. Mediante de su plataforma, es posible conocer el estatus de alrededor de 970 mil profesionales de la salud, de los cuales hay en la actualidad 600 mil en el ejercicio de sus funciones.
Alerta temprana
Se estima que hoy en día Colombia cuenta con más de 200 profesionales de la salud que han sido objeto de sanciones. Además se calcula en 2500 los galenos en diferentes especialidades, que laborarían al margen de la ley al no cumplir con los registros exigidos. Entre estos registros está el Rethus, que faculta para el ejercicio de la profesión.
En resumen, puede decirse que el la función de Rethus es validar la pericia académica, tanto del profesional como de sus auxiliares. Pero además, Rethus verifica que estos hayan superado las exigencias para trabajar en sus profesiones.
Así que podría decirse que funciona como una alerta temprana, para que las autoridades valoren la calidad profesional del sistema de salud.
La finalidad de que los profesionales en los diferentes renglones de la salud aporten sus datos al Rethus, es facilitarles a las personas una manera de chequear tanto las aptitudes académicas como las destrezas con las que dispone un profesional en particular. Lo mismo es extensivo al personal técnico y auxiliar.
Una garantía
Por otra parte, es una garantía de que este personal ha cumplido con la totalidad de los recaudos y diligencias que se exigen ejercer con responsabilidad su profesión. Aquí se toma en cuenta si cuentan con los conocimientos y la pericia requeridos, además de haber sido autorizados por las leyes nacionales.
Pero la eficiencia de este sistema se fundamenta en la unificación de las entidades que aúnan responsabilidades sobre el tema. También tiene que ver su efectividad tanto las normas como los procesos y aplicaciones que, según su interrelación, cooperan con la recepción, chequeo y registro de la data necesaria.
De allí, de todo este complejo engranaje, sale a ventilarse la información de los profesionales que se encuentran habilitados para el ejercicio pleno de sus funciones en la salud de Colombia.
Si un ciudadano común quiere informarse sobre si algún profesional de la salud cumple con las exigencias de ley, o si alguno de estos a ha sido sancionado, puede a través portal SISPRO.
¿Cómo puedo sacar el certificado de Rethus?
Lo primero que debemos saber sobre esto, es que el certificado de Rethus es expedido por los gremios de profesionales de la salud. Es decir, que sería como si se tratase de un Rethus para medicina, un Rethus enfermería y así con cada una de las profesiones vinculadas a la salud.
Son estas entidades las garantes de que se efectúe un correcto registro de los profesionales de la salud, aparte de librar el carnet que identifica a cada una de estas personas. Es una tarea que se hace de acuerdo al renglón de conocimiento, ante la previa consignación y verificación de los recaudos exigidos para tal fin.
Aparte, para los profesionales vinculados a la salud que no cuentan con un colegio gremial con autorización, disponen de las Secretarías Departamentales de Salud y la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá. Ambas instituciones pueden indicarles a los interesados cómo sacar el certificado de Rethus.
Estas instancias se encuentran facultadas para hacer el registro en la base de datos. Pero además son ellas las que expiden una resolución, en la que se autoriza al profesional para ejercer los conocimientos y habilidades adquiridos en su preparación académica y avalada por su titulación profesional.
Esta resolución entra en vigencia inmediatamente al ser librada la entidad correspondiente. Pero además su carácter legal se extiende a todo el país neogranadino. En concordancia a lo que se establecen en las leyes nacionales, el costo de la inscripción en el Registro Único Nacional de Talento Humano en Salud, está por el orden de los 140 mil pesos colombianos.
¿Qué profesionales deben registrarse en el Rethus?
Ahora en este post sobre cómo sacar el certificado de Rethus, toca hablar de quiénes son los llamados a formar parte de este registro nacional.
Así que los trabajadores de la salud que deseen ejercer su profesión en algunas de las ocupaciones de la siguiente lista, deben proceder a registrarse. Veamos:
Profesionales Auxiliares
- Administrativo en Salud
- Enfermería
- Salud oral
- Salubridad pública
- Servicios farmacéuticos
Técnicos Profesional
- Atención pre hospitalario
- Citohistología
- Regencia de farmacia
- Manejo de fuentes abiertas de uso diagnóstico y terapéutico
- Radiodiagnóstico y Radioterapia
- Radiología e imágenes diagnósticas
- Radioterapia
Profesionales Universitarios
- Bacteriología
- Enfermería
- Fonoaudiología
- Gerontología
- Instrumentación quirúrgica
- Nutrición y dietética
- Odontología
- Optometría
- Psicología
- Terapia ocupacional y terapia respiratoria
- Química Farmacéutica
- Medicina general y especializaciones
Requisitos para sacar el certificado de Rethus
Según lo establecido por el Ministerio de Salud y Protección Social y con apego a la Ley 1164 del año 2007, los recaudos que todo profesional vinculado a la salud tiene que presentar para que le sea autorizado el ejercicio profesional, son los siguientes:
Egresados de Educación Superior
- Título o acta de grado. El documento debe haber sido conferido por una Institución de Educación Superior, certificar como: Tecnólogo, Técnico profesional, Profesional, Especialización, Magíster, Doctorado.
- En el caso de que el título haya sido expedido por una universidad de otro país, debe ser convalidado por el Ministerio de Educación Nacional.
- Certificado del cumplimiento del Servicio Social Obligatorio. Aplica para los titulados en Medicina, Bacteriología, Odontología y Enfermería.
- Original y fotocopia de la Cédula de Identidad.
Egresados de programas de formación para el trabajo y el desarrollo humano:
- Título o certificado expedido por la Institución de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, en lo concerniente a técnicos laborales o auxiliares en salud.
- Original y fotocopia de la Cédula de Identidad.
¿Qué debo hacer para presentar credenciales?
Todos los profesionales de la salud, una vez hayan consignado en su colegio gremial los recaudos exigidos, pasan a formar parte del Sistema de Información Nacional del Ministerio de Salud y Protección Social. Por tanto, no se requiere que se inscriban otra vez.
Para la consignación y registro de los recaudos, están habilitados los siguientes colegios gremiales:
- Colegio Médico Colombiano. Habilitado para recibir documentos en el renglón de la medicina.
- Organización Colegial de Enfermería (OCE). Habilitado para los titulados Enfermería.
- Colegio Nacional de Bacteriología. Habilitado para los especialistas en Bacteriología.
- Los fisioterapeutas lo harán en el Colegio Colombiano de Fisioterapia.
- Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos de Colombia. Habilitado para los titulados en Química Farmacéutica.
- Los egresados en Fonoaudiología, deben consignar y tramitar ante el Colegio Colombiano de Fonoaudiólogos.
- En el caso de los egresados en Psicología, Instrumentación quirúrgica, Dietética, Gerontología, Nutrición, Odontología, Terapia ocupacional, Terapia respiratoria y optometría, tienen que tramitar su inscripción en el Rethus mediante las Secretarías Departamentales de Salud o la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá.
Información adicional
Quienes ya se estuvieran habilitados para el ejercicio de su profesión antes a la creación del Rethus en el 2010, no tienen que hacer una nueva inscripción.
Cuando se hayan consignado los recaudos ante el colegio gremial competente, quien tramita debe aguardar 15 días laborables para que los mismos sean chequeados. En este intervalo deberá ser notificado de cualquier problema en la documentación o de algún requisito faltante.
Una vez informado, tendrá otros 15 días más (hábiles) para hacer correcciones de rigor. Si durante este lapso solicitante no responde, se entenderá que desistió y el caso se archivará, sin garantía de que pueda iniciarse un nuevo trámite.
Ya hecha la certificación, quien cumpla con los recaudos será insertado en el Rethus, Esto será el día hábil siguiente al vencimiento del plazo de validación.
¿Cómo sacar el certificado de Rethus online?
Con el objeto de hacer más fácil el proceso de registro de los titulados en carreras de la salud, el Ministerio de Salud y Protección Social ha puesto a disposición de los interesados la modalidad online. Para completar exitosamente tu registro te sugerimos seguir los siguientes pasos:
- Crea una cuenta de usuario en la web del Colegio Médico Colombiano.
- Completa los pasos que la interfaz te irá señalando para cada una de las opciones. Es un muy sencillo.
- Apunte toda la información exigida: personal, académica, posgrados si los tuviere y servicio social. Además tiene que adjuntar todos los soportes requeridos de acuerdo las instrucciones aportadas.
- No olvide adjuntar una fotocopia digital del váucher de pago bancario de las tasas.
- Antes de finalizar la sesión chequee y confirme que ha respondido de manera correcta todo el cuestionario, para que su trámite sea procesado y aprobado.
Validación y verificación de los trámites online
Una vez hayas consignado los datos y la documentación requerida, tú solicitud pasa por un proceso de verificación a cargo del Colegio Médico. En este lapso se comprueba la autenticidad e integridad de los datos aportados, incluyendo la documentación consignada por el profesional de la salud.
La Junta Evaluadora deberá notificarle al solicitante si existe algún problema con la información presentada. Esto será en no más de 15 días laborales a partir del momento del registro online. Si la Junta Evaluadora encuentra problemas en los datos aportados, el solicitante tendrá un plazo de 15 días laborales para proceder a las correcciones de rigor. Los días sin contados desde la mencionada comunicación.
Si en el plazo previsto el interesado no presenta respuestas, se entenderá que el solicitante ha desistido de continuar con el trámite. Por esta razón la solicitud será archivada, aunque el interesado podrá reanudar el trámite en otra oportunidad.
Cuando haya terminado la validación de los datos y documentación, y si el solicitante cumple con todos los recaudos de ley, será inscrito en el Rethus. Después de esto, la credencial o certificado se emitirá en los siguientes diez días laborales, contados desde la inscripción online.
Sobre la tarjeta o carnet profesional
Ahora corresponde hablar de la entrega de la tarjeta o carnet, que acredita al profesional de la salud a prestar sus servicios, habiendo ya quedado incluido en el Rethus. Veamos.
El solicitante será notificado por email de los recaudos y pasos a seguir para recibir el certificado. Esto será cuando la institución gremial que diligencia la solicitud tenga el certificado impreso.
Aquí las opciones de entrega disponibles:
- Retirarla de manera personal presentando la C. I. original, en las oficinas del Colegio Médico, de lunes a viernes de 8:30 am a 4:30 pm.
- Retirarla mediante un tercero. Para esto se debe presentar el original de un poder protocolizado en una Notaría. Además fotocopia de la C. I. tanto del profesional que la tramitó como del apoderado. Igual se atiende en las mismas oficinas y en los horarios antes indicados.
- Por solicitud vía email de quien la haya tramitado. En la misma deberá indicar su dirección postal para que le sea enviada por la compañía Interrapidisimo. El pago será contraentrega.
- Una vez el Colegio Médico (o el que corresponda según la profesión) entregue el certificado a la compañía de envíos, no se responsabiliza por extravíos o daños del mismo. De tal suerte que es indispensable que el interesado esté muy atento de su envío.
Así obtendrás la constancia de registro como profesional de la salud. ¡Tan fácil como esto!
Preguntas frecuentes
¿Cuánto demora el trámite del carnet como profesional de la salud?
Una vez se materializada la diligencia online, el solicitante tiene que aguardar 15 días laborales. En ese plazo la Junta chequea los datos y si luego hay que realizar alguno hay que esperar diez días laborales más, para que se le dé el certificado. Así ya queda autorizado para practicar tu profesión.
Soy Psicólogo colombiano pero actualmente vivo en el exterior, ¿cómo puedo sacar el certificado Rethus desde fuera del país?
Todo profesional universitario vinculado al ramo de la salud, que resida fuera de las fronteras colombianas, puede hacer el trámite de afiliación en el Rethus. Esto se hacer mediante la página del Ministerio de la Salud y Protección Social. Pero el mismo procedimiento online se puede hacer con los colegios gremiales y otros organismos autorizados a tales efectos.
Es estas webs hallarás toda la información sobre los costos de envío y diligencias extras que sean requeridas.
¿Cuál es el trámite de la tarjeta profesional auxiliar de enfermería Bogotá?
La afiliación en el Rethus procede de manera automática, solo al consignar tus credenciales profesionales en el Colegio Colombiano de Enfermería. Luego, en esta misma institución, hacen la entrega del certificado profesional al solicitante. Con esto queda autorizado para ejercer la profesión de Enfermería.
Una búsqueda fácil
¿Qué datos puedo consultar en el Rethus?
Al ingresar en la página del Rethus, se puede observar el registro histórico de los profesionales que han sido agregados al sistema por sus Colegios gremiales naturales. Aunque esto también pueden hacerlo las Secretarías Departamentales.
De tal manera que en este sitio están todos los datos de los profesionales han obtenido el certificado del Ministerio de Salud y Protección Social.
Tan fácil como consultar en Saludcoop citas, así que si ya lo has hecho esta consulta también la puedes hacer sin problema alguno.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo