Certificado Estudiantil: ¿Cómo y Dónde Solicitarlo?
Son muchos los estudiantes y ex alumnos que desconocen cuál es el mecanismo de solicitud de certificado estudiantil. En el siguiente artículo hablaremos de qué es, cómo obtenerlo y más.
Certificado estudiantil
El certificado estudiantil es un papel oficial que garantiza o da fe de los estudios realizados finalizados de forma agradable, este documento es otorgado solamente por solicitud de la parte interesada ya sea para continuar con la formación o porque está optando por un mejor puesto de trabajo.
El responsable de generar los certificados estudiantiles, es la institución donde se cursó la carrera o los estudios, pero la secretaría de educación colombiana desarrolló una plataforma donde se puede solicitar en línea permitiendo que agilice, más rápido la gestión y de forma fácil y sencilla.
¿Cómo funciona el certificado estudiantil?
El solicitar certificado de estudios realizados tiene la intención de garantizar, que un estudiante ha culminado satisfactoriamente la carga académica ante una institución, a su vez permite continuar profesionalmente o al momento de adquirir empleo y presentar requisitos. Existen diferentes tipos de certificados estudiantiles los cuales le nombraremos a continuación:
- Formación profesional.
- Bachiller.
- Educación general básica.
- Enseñanza (diferentes áreas).
Estos certificados permiten comprobar, hasta cual nivel de educación cumplió y la preparación que tiene. Adicionalmente se les sugiere a los estudiantes que al momento de finalizar la carga académica y proceden a recibir documentación de finalización de estudios, solicitar el comprobante, evitando con esto qué si la institución no existiese a futuro, pueda desaparecer la validez de los estudios o formación recibida.
Aspectos jurídicos
Entre los soportes jurídicos que posee están los siguientes:
- Primero el decreto 1075 de 2015 donde se señala el Secreto Único Reglamentario del Sector Educación indicado en los Artículo 2.3.3.1.3.3.
- Decreto 1860 de 1994 aquí indica que se sistematiza una parte de la ley 115 de 1994, en lo que concierne los aspectos de organización y académico en el artículo 11.
¿Cómo conseguir el certificado estudiantil?
La institución donde se esté formando, puede solicitarla cuando quiera. Ahora en aquellos casos donde se ha perdido el título oficial, esos certificados también que son conocidos con el nombre de Certificación Sustitutoria del Título y puede también cumplir las funciones del título oficial y tener igual validez.
Para el caso de las personas que realizaron estudios, en las delegaciones de provincia de educación de una comunidad autónoma, deben solicitarlas en estos sitios.
Otro detalle son los estudios realizados vía internet, por este medio también de forma online se gestiona el certificado, qué va a dar fe de las horas de formación recibida, en el tiempo que fue indicada.
Hay instituciones que para agilizar más estos trámites decidieron ser parte de la estructura del proyecto de título, que tiene la intención de gestionar, solicitar y obtener copias oficiales de su título, a través de este sistema podrá conseguir copias válidas de los títulos universitarios oficiales.
Instituciones educativas distritales
Es donde se solicitan los certificados, puede realizarlo por la institución donde cumplió con la carga académica y también, por la Dirección Provincial de Educación, pero si ha transcurrido mucho tiempo desde la finalización de los estudios, puede pedirlo por el Ministerio de Educación y Empleo.
¿Cómo realizar el trámite?
- Para los estudiantes activos en el Sistema Educativo del Distrito, podrán pedirlo por la página web de la Secretaria de Educación del Distrito.
- Luego buscará en “Servicio a la ciudadanía”.
- Hará clic en “Formulario único de trámite”.
- Por último, en “Estudiantes o haciendo”.
- Para los antiguos alumnos, que desee realizar la solicitud lo deberán guiar por el formulario único de trámite y luego, ingresará en “Estudiantes o haciendo”.
Atención al estudiante
Al momento de necesitar realizar una solicitud de certificado estudiantil podrá comunicarse por los siguientes medios:
Teléfono
- Línea 195.
- Computador SED 3 24 1000 en los horarios establecidos de lunes a viernes de 7:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. dónde lo atenderá una operadora indicando lo siguiente.
-
- o Pulse 6 y le comunicaremos con asesor de la línea 195.
- o Pulse 8 lo comunicaremos con el área de atención al ciudadano de la SED.
Virtual
Puedes realizarlo a través de los siguientes medios virtuales:
- Solicité su trámite en línea.
- Consulte el estado de su trámite.
- www.educacionbogota.edu.co.
Tenga presente
- Los estudiantes activos al sistema educativo del distrito no pagarán los certificados estudiantiles solicitados tal como lo indica la ley.
- Los ex alumnos deberán cancelar los certificados como lo indica la resolución de costos educativos actualmente
- Los alumnos que hayan culminado el ciclo de educación media vocacional, el certificado estudiantil y las dos copias de las actas de graduación debe ser generada de oficio por la institución educativa a los 10 días de haber terminado el período electivo.
- Para la educación de quinto año de básica - primaria y secundaria el trato es el mismo.
- Tiempo de espera para recibir respuesta es de 15 días hábiles.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo