Certificado de Convivencia: ¿qué es?, ¿para qué sirve?, requisitos y más

Si tienes más de dos años conviviendo con tu pareja sin casarse y quieren legalizar esa unión tan especial, debes saber que el certificado de convivencia es el documento que necesitas.

pareja. certificado de convivencia

¿Qué requisitos tiene que tener una pareja para solicitar un certificado de convivencia?

Para que una pareja pueda solicitar un acta o certificado de convivencia, tiene que reunir ciertos requisitos que son fundamentales para que puedas hacer la solicitud sin inconvenientes.

  • Principalmente ambos tienen que ser mayores de edad.
  • Pueden ser de igual o distinto sexo.
  • No pueden ser parientes.
  • No pueden estar casados, tampoco tener registrada otra unión convivencial al mismo tiempo.
  • La relación debe ser pública, esto quiere decir que la mayoría de su núcleo social y familiar los conozca.
  • Debe ser una relación estable y permanente.
  • Deber tener como mínimo dos años de convivencia en un domicilio.

pareja en casa. certificado de convivencia

Conoce ¿De qué se trata el certificado de convivencia?

Es un documento legal que acredita que dos personas han convivido durante dos años o más en un mismo domicilio. Es imprescindible si quieren un status legal de la unión. A esto se le llama pareja de hecho, las mismas mantienen un modo de vida similar al matrimonio, pero sin tener esta institución.

Para poder tramitarlo deben tener una relación pública, estable duradera y un domicilio estable. Para confirmar esto se necesitan dos testigos mayores de edad, que no sean familiares directos de los solicitantes, para que puedan dar fe ante las autoridades de la unión de la pareja y así ayudar a que el certificado sea emitido por la autoridad competente.

¿Qué organismo es responsable de emitir el certificado de convivencia?

El certificado de convivencia es emitido por el organismo responsable la Dirección General de Registro. En sus oficinas de registro de personas más cercanas a su domicilio. En esas oficinas se registra también la fiscalización de la unión y los pactos a los cuales se llegaron como parejas.

¿Para qué sirve solicitar el certificado de convivencia?

Con este documento se puede corroborar la unión existente en una pareja. Sirve también, para proteger la vivienda familiar, porque no se podrá vender o hipotecar sin la aprobación de ambos.

Este ayuda con el pago de las deudas que han sido adquiridas por ambos durante a unión, porque mientras este documento este vigente, esos gastos deberán ser cubiertos por ambos.

¿Quién puede solicitar el certificado?

Lo puede solicitar cualquier persona que se encuentre interesada y que cumpla con los requerimientos necesarios. Esta solicitud no puede ser realizada con ningún gestor, es netamente personal. Lo que se necesita como uno de los requisitos fundamentales es la presentación de los testigos mayores de edad.

Modalidades extras de este certificado

Existen dos modalidades extras para el certificado de convivencia, a saber:

Certificado de Convivencia Post Mortem

Este se podrá solicitar solo si el solicitante convivió con la otra persona hasta su fallecimiento. Este servirá para acreditar la convivencia de la pareja, esta acreditación se hará por medio de dos testigos mayores de edad y con DNI argentino.

Certificado de Convivencia con una persona privada de la libertad

La persona detenida también podrá solicitar el certificado de convivencia, también llamada acta de convivencia, en este caso el servicio penitenciario donde se encuentre recluida la persona tendrá que certificar la unión, esto mediante una nota dirigida al registro civil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

  • La nota debe tener la certificación que la persona está detenida y debe contener los datos personales.
  • La persona privada de libertad deberá realizar una autorización para la persona que hará el trámite firmada por el interno, estará suscrita ante la autoridad del penal.
  • Así mismo la otra persona se presentará ante las autoridades del registro civil con su DNI vigente, donde se observe la dirección del domicilio, la nota descrita y los dos testigos que puedan acreditar a los dos solicitantes.
  • Si el privado de libertad no se encuentra en un penal, la autorización estará realizada por la máxima autoridad del lugar donde se encuentra detenido.

¿Qué obligaciones tenemos entre convivientes?

Durante la convivencia tienen las obligaciones muy parecidas a las del matrimonio. Una de ellas es asistirse en el tiempo que dure la convivencia, así como colaborar en los gastos del hogar donde se encuentren.

Igualmente responder como pareja a los gastos del hogar, responder por las deudas con responsabilidad, atender las necesidades del hogar y hacer frente a los gastos educativos de los hijos si los tuvieran.

Si la unión fue registrada debidamente y comparten un mismo inmueble, ninguno de los dos puede disponer de él sin la aprobación mutua.

pareja haciendo compras. certificado de convivencia
Requisitos necesarios para la solicitud

  • Presentar el Documento Nacional de Identificación DNI de la pareja.
  • Original y copia del Documento Nacional de Identificación DNI de los testigos mayores de 18 años que no sean familiares de los convivientes.
  • DNI de un conviviente con Certificado de domicilio CABA.

Pasos para realizar el trámite

  • Reservar la cita. Esta se puede hacer por fecha, lugar o por disponibilidad de los solicitantes.
  • Luego se debe cancelar el costo del trámite ingresando en miBA.
  • Debes tener en cuenta que puedes elegir como obtener tu certificado, de manera normal o urgente. Ambos tendrán un costo distinto.

Costo del trámite

  • El trámite del certificado de convivencia normal, tendrá un costo de $585.00.
  • Si requieres que el certificado salga de forma urgente, tendrá un costo de $1235.00.
  • Sera retirado en el centro de documentación donde fue tramitado, con su DNI y comprobante del trámite.

Medios de pago

Para realizar el pago del tramite del certificado de convivencia tenemos dos formas de efectuarlo, a saber:

Online

Puedes utilizar Tarjetas de Crédito y Débito (Visa, MasterCard, Cabal, Amex o Visa Electrón).

Presencial

  • Puedes utilizar Tarjetas de Crédito y Débito (Visa, MasterCard, Cabal, Amex o Visa Electrón),
    Terminales de Pago (ATM's) dispuestos en las Sedes, o en entidades de pago habilitadas como Banco Ciudad, RapiPago, Pago Fácil o BAPRO.
  • Utilizando la Boleta Única Inteligente (BUI) impresa.
  • Si cancelas con pago electrónico (Visa, Mastercard, Cabal, Amex o Visa Electrón) o de manera presencial en Banco Ciudad, la acreditación del pago se realiza inmediatamente.
  • Si el pago se efectúa a través de los canales RapiPago, Pago Fácil o BAPRO, el mismo se hará efectivo a las 48 horas de realizado.

¿Cuándo termina la unión convivencial?

Esta unión convivencial puede terminar por varios factores.

  • Puede terminar cuando deciden casarse.
  • Termina, cuando se casan con otra persona.
  • Termina, en el momento que comienzan otra unión convivencial con otra persona.
  • Termina, si ambas partes deciden terminar la unión de mutuo acuerdo.
  • Termina, cuando deciden no vivir juntos.
  • Termina, si alguno de los dos ya no quiere estar con la pareja.

¿Se puede anular el certificado de convivencia?

Esta anulación la puede realizar una de las personas de la unión por decisión propia en el momento que quiera y mientras que se cumpla lo estipulado en el código civil.

Esta persona que decide terminar con la unión deberá enviar la notificación a la otra persona de la unión para que esté al tanto de la ruptura y poder terminar con las consecuencias patrimoniales que se pudiesen presentar.

Una situación especial es si uno de los integrantes de la unión al momento de la ruptura, presenta problemas económicos, la otra persona está obligada a ayudarlo a salir de esa situación. Esto puede ser mediante un pago único o pagos en fechas específicas.

Esta compensación puede ser cancelada de varias formas, una de ellas en moneda argentina o con bienes, los integrantes de la unión podrán llegar a un acuerdo, que de no ser posible la forma de pago será decidida por un juez.

¿Qué necesito legalmente para esta terminación?

Lo primero que necesita es realizar un manuscrito, donde refleje la decisión tomada para culminar con la unión convivencial, este debe ir debidamente firmado por el solicitante.

Así como una carta o documento donde se especifique la decisión que se termine la unión convivencial, de tal forma que no surja ninguna duda de la voluntad del solicitante en la petición.

rompimiento. certificado de convivencia

¿Cómo se utiliza este documento de anulación?

Este documento se puede utilizar en cualquier momento por ambas partes de la ex unión convivencial, pero para que tenga la legalidad necesaria necesita algunos datos específicos:

  • Nombres y apellidos de la persona solicitante.
  • Documento nacional de identificación
  • También se necesaria la fecha y el número de registro de la anulación.
  • Debe facilitar el correo electrónico, que se utilizara para enviarle la fecha de culminación de esta unión convivencial.
  • Igualmente debe estar reflejado el derecho a recibir cualquier compensación si se amerita.
  • Por último se enviará la carta al conviviente destinatario.

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir