Carreras mejor pagadas en Argentina y las más solicitadas
En Argentina al igual que en otros países de América Latina, existen grandes diferencias en cuanto a la remuneración por profesión, sin embargo contar con una carrera universitaria es una gran ventaja competitiva. Descubre en este artículo cuáles son las carreras mejor pagadas en Argentina y elige la que más te convenga.
Carreras mejor pagadas y más solicitadas en Argentina
En la actualidad, el mundo laboral cuenta con gran variedad de carreras profesionales, unas cortas (2 a 3 años) y otras largas (5 años o más), las cuales ofrecen cada vez más especializaciones en el desempeño de diferentes áreas dentro de una empresa.
Es así como la preocupación de los jóvenes se enfoca entre otras cosas en cuáles son las mejores carreras para estudiar en Argentina.
En este sentido, consideran no sólo las profesiones más lucrativas sino las que ofrecen más oportunidades de empleo, es decir, las más solicitadas.
Tanto para argentinos como para los extranjeros que tienen a este país como opción para migrar, resulta sumamente importante el nivel o calidad de vida que pueden aspirar en el desarrollo de su vida profesional.
No obstante se debe tener en cuenta ciertas condiciones que definen por qué unas carreras son más rentables que otras, además de la vocación, habilidades y destrezas que se puedan tener en ciertas áreas específicas.
¿Por qué se perciben más ingresos en unas carreras que en otras?
Todos los adultos en algún momento de nuestra vida nos hemos preguntado por qué unas carreras generan mejores ingresos que otras aun cuando se toman el mismo tiempo de estudios (por lo general 5 años)
La respuesta a esta típica interrogante tiene múltiples aristas, pues estas remuneraciones dependen de diversos factores y condiciones que aplican. A continuación detallaremos las más relevantes.
Ley de oferta y demanda
Enfocada en las carreras universitarias, significa que a mayor cantidad de profesionales disponibles en un área (oferta), las empresas pueden disminuir los honorarios ofrecidos pues la competencia pone a su disposición personas dispuestas a percibir menos ingresos que otros.
Si por el contrario muchas organizaciones tienen la necesidad de contratar ciertos profesionales (demanda), de los cuales se consiguen pocos, la competencia radica en pagar más para captar el talento disponible.
Dificultad para graduarse o ejercer una carrera
Sin lugar a dudas, el nivel de exigencia en todas las carreras no es el mismo. Medicina, Arquitectura o Ingeniería son ejemplo de las carreras que presentan dificultades para muchos estudiantes en la universidad, las cuales poseen un alto índice de deserción.
Esto es una de las razones por las que unas profesiones son más cotizadas que otras, pues simplemente no cualquiera tiene la capacidad de graduarse.
Al final forman parte de una minoría que al salir al mercado laboral, exigen remuneraciones que compensen todos los esfuerzos y sacrificios realizados durante sus años de estudio.
Escasez de profesionales
Este factor está directamente ligado a los anteriores, pues la dificultad de captar talentos en un área específica obliga a las compañías a ofrecer mejores ofertas laborales a fin de garantizar cubrir la vacante disponible.
Presupuesto que se maneje en esa área
En contraposición a las condiciones descritas anteriormente, las carreras que entran en este contexto son muy bien remuneradas en atención al volumen de dinero que manejan.
Tal es el caso de los comunicadores sociales, publicistas, entre otros. A pesar de no ser carreras tan rigurosas o existen gran cantidad de profesionales graduados disponibles, suelen ser muy lucrativas.
Responsabilidad por ejercer
Los riesgos a los que se expone un profesional, también inciden en sus ingresos. Entre más expuesto esté la persona a cometer errores que generen consecuencias trascendentales.
El nivel de responsabilidad automáticamente eleva sustancialmente la remuneración de una profesión, por ejemplo un médico (por un error puede causar la muerte de un paciente), un abogado (por falta de juicio puede encarcelar a un inocente).
Además de correr el riesgo de dañar a terceros, en la ejecución de sus funciones pueden perder su licencia para ejercer su carrera temporal o definitivamente.
Profesiones mejor pagadas en Argentina
La información dada a continuación está basada en los datos ofrecidos por la Federación Argentina de Trabajo Temporario, el Instituto Nacional de Estadística y Censos, y la Secretaría de empleo de la Nación.
Dichas instituciones del Estado Argentino segmentan el mercado laboral en dos grandes sectores: mercado interno (dentro del país) y el mercado enfocado en las exportaciones, que por lo general es mejor pagado.
Seguidamente te mostramos cuáles son las profesiones mejor pagadas en Argentina y una breve descripción de cada una de ellas:
Medicina
Alrededor del mundo, dada la trascendencia de esta profesión, la Medicina se encuentra entre las carreras mejor compensadas.
Esta profesión es una de las carreras mejor pagadas en Argentina, aquí un médico puede tener ingresos mensuales aproximados de 2.220 dólares.
Dedicarse a la medicina definitivamente es una ardua tarea, no sólo necesita un mínimo coeficiente intelectual sino además mucha constancia, valores y sacrificios.
Para graduarse de médico general se puede tardar 6 o 7 años y la mayoría opta por especializarse, lo que sugiere 3 o 4 años más de estudios, además de una constante actualización.
Psiquiatría
Si bien la Psiquiatría es una rama de la Medicina, estos especialistas se diferencian de los médicos tradicionales porque están en la capacidad de diagnosticar y tratar todo lo referido a la salud mental, pudiendo así indicar fármacos.
Sin duda, bien merecen estar entre los mejores pagados del país debido a su gran responsabilidad y reconocimiento a muchos años de preparación.
Física
Por tratarse de un área muy específica, además de ser base de la construcción y la aeronáutica, esta carrera se dedica principalmente al área docente, dirigida a la investigación y desarrollo científico.
Sin duda, otra de las carreras mejor pagadas en Argentina y cualquier país del mundo.
Son muy pocos los profesionales disponibles, y son tan cotizados que en Estados Unidos un Físico puede percibir hasta 120.000 dólares anuales.
Química
Su nivel de ingresos es similar al de los Físicos en Estados Unidos (120.000 USD al año), sin embargo en Argentina ronda los 40.000 dólares anuales (nada despreciable en comparación con otras carreras)
La ventaja de esta profesión es que su campo de trabajo es mucho más amplio, ya que abarca el sector alimentos, cosmética, construcción, investigación científica, etc.
Arquitectura
Para estos profesionales el resultado de su trabajo se puede considerar una obra de arte, que por lo general son irrepetibles, una de las razones por la que perciben altos niveles de ingresos.
Dada su trascendencia histórica, la Arquitectura es una de las carreras mejor pagadas en Argentina, cada día con mayores retos.
En la actualidad cuentan con una gran responsabilidad, pues además de cuidar la parte estética deben atender la adecuada distribución de los espacios, aprovechando al máximo los recursos, ya que la sobre población exige edificaciones más grandes y fuertes.
Ingeniería en sistemas
Una de las grandes ventajas de los ingenieros en sistema es su amplio margen de aplicabilidad, ya que pueden desempeñarse en prácticamente todas las áreas de la industria y el comercio, además de poder ejercer sus funciones desde la comodidad de su hogar.
En los países desarrollados éstos profesionales pueden generar hasta 130.000 dólares al año, sin embargo gracias a su versatilidad sus ingresos son variables, depende qué y dónde lo haga.
Ingeniería en telecomunicaciones
Destacada entre las otras ingenierías, es una de las mejor pagadas en la actualidad, pudiendo desempeñarse en programación, transmisión de señales, entre otras áreas referidas a las telecomunicaciones.
Tanto en Argentina como en otros países latinoamericanos, el ingreso mensual de estos profesionales se encuentra alrededor de 3.500 dólares.
En caso de ser admitido en reconocidas empresas de la industria como por ejemplo Google, Apple o cualquier empresa de telefonía, seguramente ganará mucho más.
Diseñador de Videojuegos
Aunque sus inicios fueron como una especialización de la Ingeniería en sistema, hoy en día, dada la popularidad de los videojuegos y el crecimiento exponencial de la industria, ser Diseñador de videojuegos se consolidó como una carrera.
Forma parte del selecto grupo de carreras mejor pagadas en Argentina, enfocada únicamente al desarrollo y programación de juegos audio visuales en general, desde juegos para consolas hasta aplicaciones on-line.
Resulta lucrativa en la medida de su creatividad y posible contratación por las grandes empresas de la industria (Google Play, Play Store, etc.) en base al volumen de descargas que tengan sus App.
Ingeniería en electrónica
Con ingresos cercanos a los de un Ingeniero en sistemas, estos profesionales son un maravilloso compendio de conocimientos de física, química y matemática.
Gracias a ellos, en la actualidad contamos con grandes avances tecnológicos, tales como: la televisión, la computadora y el celular. Lo que se traduce en una inmensa plataforma de empleos para su desarrollo profesional, con una excelente generación de dividendos.
Ingeniería mecánica
Los Ingenieros mecánicos, se encuentran en el mismo nivel de remuneración de las demás carreras de ingeniería. Esta rama está dedicada principalmente al desarrollo y mantenimiento de infraestructuras mecánicas, así como la industria automotora.
Periodismo
Considerada por muchos una carrera riesgosa, en América Latina el Periodismo ofrece a sus profesionales alrededor de 2500 dólares mensuales, independientemente de que su gestión sea digital o impresa.
Su labor principal es mantener informadas a las personas sobre el acontecer diario de forma fehaciente, volviéndose peligrosa cuando hacen publicaciones sobre cuestiones que exponen a gente poderosa al escarnio público.
La reputación y la fama de un periodista son factores determinantes para generar mucho más dinero y beneficios de esta industria, especialmente en los países desarrollados.
Publicidad y mercadeo
Es una carrera relativamente sencilla, dirigida básicamente a la gestión de campañas publicitarias, lanzamiento de productos y servicios entre otras tareas inherentes al área, bien sea a través de la administración, la gestión de anuncios en medios de comunicación y redes sociales o marketing.
Los especialistas en Publicidad y Mercadeo pueden ganar aproximadamente 3000 dólares mensuales, pero el inconveniente es que las plazas para trabajar son muy limitadas y existen muchos profesionales disponibles.
En todo caso, si te destacas podrás disfrutar de las bondades de tener una de las carreras mejor pagadas en Argentina.
Derecho
El ingreso de los abogados depende de su gestión, si se trata de una remuneración fija por su desempeño dentro de una organización ó por el contrario es independiente y gana por servicio de trámites legales, asesoramiento, conflictos por herencias, pólizas de seguro, etc.
Generalmente el ingreso de los profesionales del Derecho supera los 4000 dólares al mes, sin duda una de las carreras mejor pagadas en Argentina.
Administración de empresas
Se trata de una carrera muy versátil en cuanto a su desarrollo, ya que un Administrador de empresas abarca diversas áreas que incluyen la contabilidad, economía, publicidad, marketing, operaciones, etc. para cualquier industria.
En los países europeos sus ingresos superan fácilmente los 8000 dólares al mes, bien sea como empleados o de forma independiente como consultores externos.
Enfermería
En Argentina, un enfermero genera aproximadamente 24000 dólares anuales, pudiendo ejercer tanto en el sector público como el privado, e incluso de forma independiente (a domicilio)
La enfermería es una de las profesiones con más demanda en Argentina, Colombia, Chile y México, al punto de que se estima que el 94% de los recién graduados puede conseguir trabajo sin mayor esfuerzo.
Básicamente deben ser personas con notoria vocación de servicio y bien preparadas en la atención a enfermos y discapacitados.
No obstante su entrega es bien recompensada por ser una de las carreras mejor pagadas en Argentina.
Contabilidad y Economía
En Europa, el ingreso de estos especialistas se encuentra ubicado en el margen de los 5000 dólares mensuales, pero en Argentina es relativamente menor.
Aunque estas profesiones se asemejan, son bastante particulares, ya que los economistas investigan los mercados y la economía global con la finalidad de realizar proyecciones de su comportamiento y brinda asesoría al respecto.
Mientras que los contadores basan sus análisis en la gestión contable de las empresas, es decir, todo lo referente a egresos, ingresos, costos, rentabilidad, impuestos, etc.
Geología
La Geología es una carrera subestimada, poco popular entre los estudiantes. No obstante, tiene grandes ventajas, tales como ganar más de 35.000 dólares anuales y conseguir empleo apenas termines los estudios (una probabilidad del 90%)
Gracias a sus conocimientos sobre el suelo y sus componentes, representan un importante recurso para la industria petrolera, por lo que tienen gran demanda en ésta área.
Pilotos Comerciales
No sólo se trata de una de las carreras mejor pagadas en Argentina, sino del mundo entero. Con ingresos mínimos de 5700 dólares mensuales y con grandes beneficios, es una profesión muy atractiva y lucrativa.
Sin embargo, es importante tomar en cuenta que estudiarla resulta costoso, pues la inversión puede superar los 100.000 dólares, dependiendo del lugar donde la curses.
Adicionalmente debido al elevado costo de la carrera, es bastante exigente en cuanto a diversas condiciones, tales como aptitud física y el dominio de un idioma extra (además del Inglés), obedeciendo a su país de origen.
Ingeniería en minas
Esta rama de la Ingeniería se relaciona con la geología, sin embargo ésta es una ciencia aplicada, enfocada a despejar incógnitas. Es uno de los trabajos bien pagados en Argentina, con un salario mensual promedio de 3700 dólares.
Su labor principal tiene que ver con la excavación de minas y todo lo relacionado con la extracción de los recursos minerales, como por ejemplo uso de explosivos y diseño de minas.
Dirección de empresas
La Dirección de empresas resulta bastante lucrativa y se encuentra entre las carreras mejor pagadas en Argentina, pero varía en función al tamaño de la empresa. Estos profesionales deben estar capacitados en diversas áreas administrativas, como lo son: finanzas, contabilidad, economía, mercadeo y publicidad, etc.
Su desempeño laboral se dirige a cargos de alta Dirección en compañías de distintas ramas, con un ingreso mensual superior a los 65000 dólares anuales.
Odontología
La Odontología es una carrera diseñada para el mantenimiento de la salud bucal que puede ser ejercida tanto en el sector público como en el privado, así como de manera independiente.
Al igual que la medicina, es una profesión de gran demanda y en cualquier especialidad y área de desempeño puedes percibir ingresos superiores a los 65.000 dólares anuales.
Una de las grandes ventajas de obtener el título como odontólogo en Argentina es que puedes ejercer la carrera en Europa sin ningún tipo de estudios extras para su homologación.
Ingeniería Industrial
Similar a las carreras de ingeniería mencionadas anteriormente, esta profesión garantiza fácilmente un ingreso anual de al menos 77000 dólares.
Aunque esta rama es una de las más recientes, presta un gran apoyo a las empresas en cuanto a la optimización de los recursos técnicos, informáticos e incluso gestión del talento humano.
Adicionalmente, contribuyen al análisis de sistemas integrados, de procesos, materiales y equipos propios de la organización.
Bacteriología
Los profesionales en Bacteriología, pueden alcanzar ingresos de unos 15000 dólares al año y estadísticamente tienen un 85% de posibilidad de conseguir empleo al culminar sus estudios.
Por tratarse de una extensión de la medicina enfocada en la investigación de las bacterias y microorganismos, su presencia en el desarrollo de medicamentos y vacunas es esencial, además de ser requeridos en clínicas y laboratorios.
Ciencias Políticas
También llamada Politología, es una carrera dedicada al análisis de los sistemas sociopolíticos, donde gran parte de sus profesionales se dedican a la política y ejercen cargos públicos. Está relacionada con el Derecho y la Sociología, lo que permite la formación de excelentes equipos de trabajo.
El cálculo de sus ingresos es bastante variable, pues depende del cargo que desempeñen, pero en Argentina el ingreso promedio para estos profesionales supera los 14000 dólares anuales.
Electrónica y Automatización
Tanto en Argentina como en otros países de América Latina, esta carrera produce de 14000 a 16000 dólares en promedio al año, sin embargo en Europa es una profesión mucho más cotizada y por ende paga mejor.
Se encuentra bastante vinculada con la ingeniería electrónica, no obstante esta está dirigida a la aplicación de la electrónica y automatización en diversas plataformas.
Entre las funciones que ejercen estos especialistas, podemos indicar las relacionadas con el desarrollo, diseño, mantenimiento y planificación de sistemas electrónicos.
A través de las éstas, investigan técnicas para aumentar el rendimiento de los equipos y maquinarias así como el incremento de la automatización del trabajo para minimizar el uso de recursos humanos en los procesos productivos de una organización.
Manufactura y Procesos
En Argentina, estos profesionales en su mayoría generan ingresos anuales alrededor de 15000 dólares, pero fácilmente los puede superar si desempeña sus labores en el sector privado.
Esta carrera tiene la ventaja de tener un margen bastante amplio de desarrollo laboral, ya que está directamente vinculada con el sector manufacturero de los servicios básicos (agua, electricidad y gas) encontrados tanto en el ámbito público como el privado.
Adicionalmente, quienes la ejercen están capacitados para desenvolverse en el área comercial, de almacenamiento y transporte.
Banca y Seguros
En relación a este punto no hablamos de una carrera en particular sino de todos los profesionales que tienen la capacidad de ejercer cargos en el sistema bancario y de seguros.
En este sentido, nos enfocamos en especialistas de distintas áreas (principalmente administrativas) que de una u otra manera estén vinculadas al sector financiero, tal es el caso de administradores de empresas, contadores, abogados, economistas, entre otros.
Se trata de uno de los empleos mejor pagados en Argentina, pues a pesar de tener un alto nivel de oferta laboral, estos profesionales pueden generar ingresos iguales o superiores a los 18000 dólares al año.
En atención a la relevancia de estos trabajos y la trascendencia que pueda tener en el cumplimiento de sus funciones, los métodos de selección son muy estrictos y no es suficiente contar con el título profesional sino además contar con buena experiencia en el área para que puedas ser elegido.
Ingeniería Civil
Se trata de una muy bien remunerada carrera, la cual está basada en el sector construcción pero en disyuntiva con la arquitectura, esta profesión está enfocada en la gestión operativa más no tiene nada que ver con la parte de diseño, propia del arquitecto.
El ingeniero civil es garante de validar las obras en todo tipo de construcción, bien sean infraestructuras de edificios, casas, puentes, aeropuertos, represas, entre otras.
Su capacitación abarca diversas áreas específicas, como lo son: geofísica, química, ingeniería ambiental e incluso sanidad.
En Argentina, estos profesionales pueden llegar a ganar un promedio de 1900 dólares al mes, considerado bajo en comparación con otros países donde generan anualmente hasta 50000 dólares.
Esta ingeniería tiene una aplicación denominada Civil Electrónica, la cual ofrece a sus profesionales ingresos de casi 2000 dólares al mes.
El objetivo de este enfoque es el diseño y desarrollo de sistemas electrónicos, permitiéndole el desempeño en diversas áreas, como por ejemplo la electrónica aplicada, automatización industrial e incluso la robótica.
La Industria Farmacéutica
Aunque las carreras afines a las farmacéuticas tienen baja demanda, tal como lo señalamos en la carrera de bacteriología, los profesionales dedicados a ejercer labores en esta rama tienden a percibir salarios bastantes competitivos.
Dentro de la industria farmacéutica se encuentran gran parte de las carreras mejor pagadas en Argentina.
Los ingresos para este sector en Estados Unidos o Europa se aproximan a los 69000 dólares anuales, mientras que en Argentina son considerablemente menores (aún así, siguen siendo lucrativos)
¿Cuál carrera representa la mejor elección?
De acuerdo a lo expuesto anteriormente, las carreras mejor pagadas en Argentina forman un listado bastante amplio y diverso, que abarcan áreas con mucha o poca demanda laboral y que sin duda requieren diferentes niveles de exigencia.
En todos los tiempos han existido jóvenes que deciden lo que quieren estudiar en función a los dividendos o beneficios colaterales que la carrera genera.
Consideran que debes estudiar una profesión para enriquecerse en el mundo laboral, sin embargo cuando comienzan la carrera se dan cuenta que no les gusta su elección y sencillamente migran a otra o en el peor de los casos abandonan los estudios.
Probablemente hay muchos que se sienten a gusto con su decisión pero no cuentan con las habilidades y destrezas requeridas para lograr los objetivos de la misma.
No se puede negar la importancia del dinero, pero debemos tener presente que lo que decidamos estudiar definirá en gran medida el área en la que vamos a trabajar durante los siguientes 20, 30 o 40 años.
Y si definitivamente nos desagrada lo que hacemos, perderemos el tiempo y nunca veremos buenos frutos, además de la frustración de dedicarnos a algo que no disfrutamos.
Podemos decir, que la mejor elección dependerá de tu vocación, buscar lo que más se asemeja a tus gustos y una carrera donde fácilmente te puedas visualizar trabajando y sabiendo que cuentas con los recursos para lograrlo.
¿Cuál carrera es la ideal para mí?
En primer lugar debes reflexionar sobre lo que quieres hacer, aun cuando la carrera que tienes en mente no sea la mejor remunerada.
Seguidamente indaga acerca de la profesión, revisa pensum de estudios, área de desempeño y cualquier información al respecto que te ayude a decidir.
Esto te ofrecerá una visión más amplia sobre lo que vas a hacer cuando te gradúes. Un ejemplo puede ser, pensar en microbiología y enseguida visualizarte en un laboratorio viendo una muestra a través de un microscopio.
Pero esta visión está enfocada en solo una de las diversas áreas de trabajo de un microbiólogo, ya que estos profesionales también pueden desempeñarse en la resolución de problemas en la industria del agua, producción de alimentos o agricultura, entre otras, ya que están capacitados para gestionar y preservar los ecosistemas.
En contraposición, supón que deseas generar mucho dinero y culminas la carrera de médico, pero no te sientes cómodo lidiando con enfermos, difícilmente tendrás un buen desempeño y mucho menos alcanzarás el éxito.
Básicamente es cuestión de descubrir cuál es la técnica más efectiva para generar más dividendos de acuerdo a tu preparación. A menos que busques la opción de las carreras que te pagan por estudiar en Argentina.
En función a la carrera que elijas, desempeñarse en el sector público o privado puede incidir directamente en que tan lucrativa puede resultar, igualmente es probable que te convenga ser emprendedor o empleado, dedicarte a un solo trabajo o buscar varias opciones de ingresos.
No debes subestimar revisar cuales son las carreras mejor pagadas en Argentina, pues al final, el dinero ya está hecho, de nosotros depende conseguirlo.
Consejos Adicionales
La obtención de tu título universitario es apenas el comienzo del camino para lograr el éxito profesional. En este sentido, a continuación te ofrecemos algunos consejos que puedes considerar luego de haber escogido la carrera que pretendes estudiar:
Nunca dejes de estudiar
El pre-grado es sólo un paso de tu formación como profesional, tu preparación debe continuar a lo largo de tu desempeño laboral.
Muchos cometen el error de abandonar por completo los estudios luego de graduarse y esto te hace menos competitivo debido a las constantes actualizaciones que surgen en cuanto a innovaciones tecnológicas, desarrollo de nuevas teorías, descubrimientos, etc.
Es conveniente mantener los conocimientos al día, si no deseas realizar un postgrado, puedes hacer diversos cursos y talleres que contribuyan al enriquecimiento de tu curriculum.
Sin duda, esta formación aumentará las posibilidades de competir con profesionales altamente capacitados.
Escoge un buen lugar para trabajar
Procura prestar tus servicios como profesional en un lugar donde te sientas a gusto, ya que esto será un factor de motivación para dar lo mejor de ti cada día de trabajo.
Que tu empleo sea una escuela
Utiliza tu empleo como una oportunidad para crecer y obtener constantes aprendizajes, tanto a nivel profesional como personal. Sé curioso y trata de instruirte en tareas de áreas relacionadas, una vez domines las tuyas.
Cuando creas que no hay nada nuevo que aprender, debes considerar la idea de solicitar un ascenso o quizá sea la oportunidad de buscar empleo en otro lugar.
Aprovecha las oportunidades
Arriesgarse definitivamente vale la pena, gran parte del éxito profesional depende de nuestra capacidad para aprovechar las oportunidades fuera de nuestra zona de confort.
La costumbre y el hermetismo pueden ser los peores consejeros al momento de atreverte a realizar algo distinto a lo habitual, lo que definitivamente limitará tu crecimiento profesional.
Cultiva tu capacidad de adaptación a los cambios
En consonancia con el consejo anterior, tener capacidad de adaptación te permitirá explorar campos desconocidos con una excelente actitud, viendo la oportunidad de desarrollar nuevas habilidades.
De igual manera, formará parte de tus virtudes como profesional, ya que en mundo tan cambiante como en el que vivimos hoy en día, es cuestión de supervivencia.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo