Acta de Defunción en Colombia: Requisitos y más
Hasta en el momento que fallece una persona se requiere de cierta documentación legítima. Todo con la finalidad de que la persona pueda descansar en paz eternamente y también concluir su existencia en los archivos del Registro Civil. Por lo tanto, se verá todo sobre el acta de defunción en Colombia.
Certificado de defunción
Como bien se puede saber, en la nación colombiana, y en todo el mundo, se pueden encontrar una gran variedad de certificados de diversas índoles, donde algunos son sacados con mayor habitualidad que otros, con procesos más o menos complejos, mayor cantidad de requisitos, etc.
Con el fin de tener una idea más amplia sobre lo que se mencionó recién, algunos de esos comprobantes pueden ser por ejemplo los Certificados SENA (que es el que tiene el trabajo de efectuar comprobantes sin costos de educación), Rethus (aquel que se efectúa en la parte de la salud), entre otros. No obstante, en el transcurso del artículo solamente nos vamos a enfocar en uno en particular, y es el certificado defunción.
Por lo tanto y de la misma manera que se mencionaba en la introducción del artículo, hasta en el momento que fallece un determinado individuo se necesita de tramitar documentos legítimos. Esto no solamente se hace con la finalidad de que el difunto pueda descansar en paz para toda la eternidad, sino que, de igual forma, para poder cerrar de manera concreta todo lo referente a la existencia de sus archivos en el registro civil.
Como efecto a esto, lo mejor que se puede hacer es estar al tanto de manera anticipada sobre lo referente al tema del acta de defunción en Colombia. Se debe tener presente que es un comprobante que se efectúa justamente después del fallecimiento de un individuo colombiano. Pero no te preocupes, en esta entrada vas a poder conocer diversos puntos de gran importancia que se deben tener en cuenta al momento que toque llevar a cabo esta acción.
Este certificado puede ser conocido también como acta o partida de defunción, y hace referencia a un modelo de documento por medio del cual se concluye un período gestivo de la existencia de los individuos, y que posee gran importancia como los demás comprobantes que, en el transcurso de la vida, se fueron solicitando.
El certificado de defunción en Colombia es una labor que, aparte de manifestar legalmente el fallecimiento de un individuo, da la posibilidad a los familiares sobrevivientes de efectuar determinadas tramitaciones, como lo puede ser por ejemplo la petición de Pensiones voluntarias, el trámite de una herencia u otras cosas.
Si lo que se requiere es un duplicado del acta de defunción en Colombia, se puede hacer sin grandes procesos desde tu hogar, de forma agilizada y con envíos totalmente gratuitos hasta tu zona de residencia haciendo empleo del servicio experimentado y confiable que otorga “Partidas Ya”, los cuales te van a ofrecer asesoría y apoyo particularizado en tiempo real y te darán la posibilidad de tener un control del certificado de defunción online las veinticuatro horas a tu petición.
De manera agregada a esto, si lo que necesitas es que el acta de defunción posea legalizaciones como lo puede ser por ejemplo diversos apostillados o traducciones legales (si se da el caso que necesites este modelo de documento para efectuar un determinado trámite en un lugar fuera de la nación, los experimentados de “Partidas ya” lo pueden llevar a cabo sin ningún problema).
Acta de defunción en Colombia
Ya ingresando un poco más a fondo en el tema, el acta de defunción en Colombia hace referencia a un modelo de documento que expone de manera sistemática y concreta, toda la información relacionada a la muerte de una persona colombiana. Este mencionado comprobante es efectuado por un profesional médico, el cual debe efectuar el procedimiento de la respectiva acta en las primeras veinticuatro horas, posterior al fallecimiento del individuo.
Inmerso en el acta de defunción en Colombia, se debe tener presente una variedad de cosas y especificaciones que solamente el médico encargado tiene la posibilidad de completar. Por este motivo, es que es de gran vitalidad que esto sea completado con el mayor profesionalismo que se pueda.
Ya después de todo esto, en el momento que se posea al acta de defunción, los individuos cercanos al difunto deben aproximarse con la expedición al poder policial. Todo con el objetivo de que se pueda clausurar efectivamente este proceso y que se pueda dar espacio al protocolo de conmemoración para el mencionado individuo.
Llenado del acta de defunción en Colombia
Otro de los puntos de gran importancia y que muchas veces genera cierta incertidumbre respecto a este comprobante, se encuentra vinculado concretamente con el llenado de certificado de defunción y la plantilla. Se debe tener en cuenta que el acta de defunción en Colombia debe poseer gran cantidad de datos informativos de relevancia. Por lo cual, lo más recomendable es que se efectúe con la mayor tranquilidad y concentración que se pueda para evitar de esta manera que exista algún fallo.
Como se mencionaba anteriormente, cada una de las secciones que aparecen en este comprobante deben ser completadas por un médico profesional experimentado en el ámbito. Y, además, se debe ofrecer la cantidad más alta de datos informativos que se pueda o requiera. Otra cosa importante que se debe tener en cuenta, es que este proceso para llenar la planilla del acta de defunción en Colombia se tiene que efectuar a bolígrafo de color azul o negro, en ningún momento se puede hacer con lápiz.
Ya teniendo presente todas estas cosas recién mencionadas, el comprobante de defunción posee los campos presentados a continuación:
- Datos informativos respecto a la muerte de la persona, como puede ser por ejemplo el día, hora, espacio y motivo del fallecimiento.
- Especificaciones personales del difunto. Como lo puede ser nombres, apellidos, edad, sexo, documento de identificación, direcciones, entre otras cosas.
- Se expone la situación civil en la que se encontraba el difunto.
- Ya en la parte concluyente se va a ubicar la información sobre el individuo que esté efectuado el acta de defunción en Colombia. Un pequeño ejemplo que se puede observar son los nombres, documento de identificación, dirección del domicilio, nacionalidad, entre otras cosas.
¿Dónde solicitar certificado de defunción en Colombia?
La solicitud del acta de defunción en Colombia se puede llevar a cabo a través de tres formas y son las siguientes:
- De manera presencial: para esta primera alternativa debes acudir al Registro Civil (donde esté el registro de defunción) contribuyendo el documento nacional de identificación del individuo que efectúe la solicitud del comprobante. Se debe indicar Nombres, apellidos, fecha y espacio donde se dio la muerte de la persona. Posterior a esto, se debe indicar cual modelo de acta de defunción en Colombia es el que se requiere, si literal, negativo o extracto.
- A través del correo electrónico: si se desea hacer la petición del acta de defunción en Colombia a través del correo electrónico, existe la posibilidad de hacer envío de una carta al Registro Civil especificando de manera clara los nombres, apellidos y dirección postal a la que va a ser enviada el comprobante, donde la petición se debe encontrar fundamentada en la información presentada a continuación:
- Nombres, apellidos, documento nacional de identidad del individuo que hace la solicitud.
- Nombres, apellidos de la persona difunta, en unión al espacio y fecha de la muerte.
- Posterior a esto, se debe especificar el tipo de acta de defunción que se quiere, si extracto, bilingüe u ordinario. Ya para concluir este proceso, se debe dar un número telefónico para poder contactar la persona si se da la ocasión de que se tenga que clarificar alguna información.
- A través de internet: Existe la posibilidad de efectuar la petición del acta de defunción en Colombia por medio de internet todo el tiempo que el Registro Civil se encuentre computarizado. El comprobante que se pide a través de esta metodología va a ser remitido preferiblemente por correo ordinario al lugar de residencia que se especificó en la petición. Sin embargo, la persona interesada tendrá la posibilidad de recogerlo de forma presencial todo el tiempo que lo indique en la petición.
¿Cuánto tiempo se posee para dar parte de una muerte?
El período temporal que existe para notificar que ha existido algún fallecimiento es de solamente cuarenta y ocho horas hábiles luego de la muerte de la persona. Si se da el caso de que se supere este intervalo, la notificación tendrá que llevarse a cabo de cara al representante policial que respecte geográficamente al lugar en el que se dio la acción.
Todo atraso que exista en la notificación a las autoridades respectivas dan la posibilidad de comenzar una indagación respecto al motivo de la tardanza y, en caso que los representantes lo consideren adecuado, van a imponer multas.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo