Requisitos necesarios para poder votar en Argentina
La gran oportunidad que tienen los ciudadanos de poder expresar su opinión de manera directa, no es otra que hacer el ejercicio del voto secreto y universal. En la nación gaucha, abstenerse a ello no es una opción, sin embargo, existen requisitos para votar en Argentina, con los cuales se debe contar.
Consideraciones del ejercicio del voto en Argentina
Se considera que el ejercicio al voto en la República de Argentina es universal ya que, independientemente del ideal religioso, raza, orientación sexual o condición social, le corresponde ejercerlo a todos los del país gaucho sin distingo, a la edad de 16 años. Una de las preguntas más recurrentes es sobre cómo se vota en Argentina y qué se debe tener en cuenta.
Dentro de estos parámetros, también se puede decir que es secreto, en función de que ninguna persona posee el poder para influir en la votación. Esto porque más que un derecho es un deber de todas las personas, siendo importante mencionar que esto se encuentra reflejado en el artículo 37 de la Carta Magna de la nación argentina.
Requisitos para votar en Argentina y otros requerimientos
Sucede pues, que dentro de los requisitos para ejercer el derecho al voto en la República de Argentina se necesita el DNI o Documento Nacional de Identidad, y encontrarse debidamente registrado en el padrón. En el caso de que la edad del elector se encuentre entre 16 o 17 años, los recaudos para votar son la debida documentación de identidad vigentes, lo cual debía haber realizado el joven cuando cumple los 14 años de edad. Se aclara que no es necesario entregar el Certificado de convivencia.
Significado del padrón electoral
Otra de las preguntas más recurrentes es acerca de cuál es el significado de padrón electoral. Sabiendo que es obligatorio votar a los 16 años en Argentina, se puede definir éste como es el registro de cada una de los ciudadanos que tienen el poder y se encuentran en el deber de hacer el ejercicio del derecho al voto. En este se puede hallar información relevante como nombre completo, sexo, lugar de nacimiento, zona donde está su domicilio, número telefónico, profesión actual, entre otros datos.
Entre algunas de las potencialidades de esta gestión se encuentran varias, entre ellas la facilidad de la consulta mediante el teléfono, por mensajería de texto e internet, además de que no tiene ningún costo para el ciudadano. Lo único que se requiere es tener a la mano el Documento Nacional de Información o DNI, pudiendo hacer la consulta y la inscripción por dos de los medios ya referidos.
https://www.youtube.com/watch?v=7MDtPfP9wWY
Online
A través de Internet: Lo primero es acceder al portal web a través de un enlace, en el cual se hace clic con el cursor y luego de haber hecho eso presionar el botón que dice “Consultar padrones”. Puede realizar el chequeo sin inconvenientes.
Mediante el uso del teléfono: El número 0800-999-7237 se encuentra disponible para realizar el trámite en cuestión. En el momento que el usuario conteste, lo podrán guiar para que éste pueda facilitarle el género de la persona, a parte de su Documento Nacional de Identidad o DNI. Se esperan unos minutos mientras certifican la información, donde le harán la indicación acerca de si está inscrito en el padrón y dónde vota, haciendo mucho más fácil su ubicación en cualquier instancia.
Mediante la mensajería de texto: El usuario puede y debe hacer el envío de un mensaje de texto al número 3077, el cual debe tener escrita la palabra VOTO, continuado de un espacio, serial numérico del documento, se deja otro espacio, ingresar la letra M o F dependiendo del género que sea la persona, y finalmente, envía el mensaje. Se esperan unos minutos luego de haber enviado el SMS y posteriormente, el usuario puede tener una respuesta de su inscripción en el padrón electoral y dónde vota.
Etapas en los requisitos para votar en Argentina
Llegado el día de las elecciones, el usuario debe acudir al lugar donde el votante le corresponde ejercer su derecho, de acuerdo a lo que indica el padrón electoral, teniendo en cuenta que éstas se realizan en un horario comprendido entre las 8:00 a.m. y las 6:00 p.m. Debe dirigirse al número de mesa indicado, las cuales están identificadas de acuerdo al registro previo. Es necesario que el votante muestre el Documento Nacional de Identidad o DNI a los entes encargados.
Luego de esta acción, se le entrega a la persona un sobre abierto y vacío con la rúbrica del presidente de la mesa que tenga asignado, colocando después de eso la boleta con el candidato que pudo elegir. En este proceso, el DNI es retenido temporalmente hasta que la persona termine el proceso de votación, y a continuación los responsables de la mesa llevan a la persona a un cuarto, donde están disponibles todas las opciones de acuerdo a los partidos que están en carrera, siendo dispuesto el sobre en la caja elegida.
Es importante indicar que todo este proceso es privado, en otras palabras, que no hay acompañantes al momento de hacer el ejercicio del voto, recordando que éste debe cerrar el sobre previo a la culminación del proceso, el cual es mucho mas sencillo que llenar documentos como el Formulario 152 o en ese orden. Como último punto, la persona debe firmar el padrón que corresponde a la mesa asignada, y así, el voto será válido. Finalizada ésta última etapa, se le entrega la constancia de votación y su DNI.
Requisitos para votar en Argentina y razón del voto joven
El voto joven se trata de la ley que permite a los ciudadanos argentinos que tengan una edad de 16 años, ejercer el derecho a elegir a sus gobernantes. Esto, de acuerdo con el Art 7, de la Ley 346. Con respecto a la otra idea, en principio se vota por la oportunidad política que posee el ciudadano de la República de Argentina para elegir a los mandatarios que ocupan diferentes cargos públicos, estando al servicio de la nación.
Instante en el que el voto es nulo
Si el sobre que entrega el elector, contiene diferentes agrupaciones políticas, el voto puede quedar anulado. Otra de ellas es que, si la boleta posee distintas tachaduras, contenga ciertos escritos extraños o por algún motivo ajeno a los responsables de la mesa. Puede estar dentro de esta condición si el nombre no se encuentra legible, incluyendo el número del partido político y la categoría para la escogencia. También es nulo si hay objetos extraños dentro del sobre.
Personas que no tienen la obligación de votar
Dentro del grupo de personas que no se encuentran en la obligación de cumplir con los requisitos para votar en Argentina, aunque están en la libertad de hacerlo de igual forma, se encuentran los jueces y los auxiliares de jueces, las personas que laboran en una entidad pública y se le dificulta acudir a su centro de votación por razones inherentes a su cargo y los ciudadanos que se encuentren a 500 kilómetros del lugar de votación asignado del día que corresponda hacer el sufragio.
¿Qué hacer en caso de que la persona no aparezca en el padrón?
Todas las quejas y reclamos, que correspondan a la pregunta en cuestión, se pueden realizar mediante el uso de los medios como el correo electrónico, pudiendo escribir a la dirección reclamos.padron@pjn.gov.ar. Otro canal es por medio del Internet, que consiste en entrar en la Cámara Nacional Electoral y, por último, a través de la vía telefónica, llamando al 0800-999-7237, las cuales son libre de costo y trabajan en un horario comprendido entre las 7:30 a.m. hasta las 3:30 p.m.
Búsqueda del elector de 16 años en el padrón electoral
Puede ocurrir que cualquier joven elector, que posea la edad mínima reglamentaria de 16 años, no se encuentre dentro del registro para electores. El principal motivo de ello ocurre en función a que los jóvenes, comenzando los 14 años necesitan hacer la actualización del Documento Nacional de Identidad o DNI, existiendo muchas quejas respecto a ello.
En caso que no haya ejercido el derecho al voto en las elecciones primarias, el ciudadano puede acudir a cumplir en el sufragio general, siempre cumpliendo con los requisitos para votar en Argentina.
Precio actual de la multa por no ejercer el derecho al voto
Si el ciudadano argentino no cumple con su deber de sufragar en las elecciones primarias nacionales, no teniendo ninguna justificación para ello, la multa por no votar en Argentina tiene un costo de 50 pesos argentinos. De igual manera, si no acude a las votaciones de elecciones generales y tampoco cuenta con un soporte sobre su falta a ello, representa un costo asociado a cancelar por el ciudadano de 100 pesos argentinos.
Manera de realizar el pago de las multas
Lo primero que debe realizar un usuario es acceder al registro de infractores y comprobar que se encuentra en él. Seguidamente de haber realizado dicha consulta, de forma automática se genera un comprobante con el cual es posible ejecutar el pago de la multa que tenga asignado, siendo posible en cualquier entidad bancaria de la nación cancelar la infracción que haya cometido.
Casos en el cual no sea necesario votar
Si el elector cuenta con una edad que se encuentre entre 16 y 18 años, es obligatorio ejercer el derecho al voto. Si por alguna razón el ciudadano no pudo sufragar, la ley argentina establece una sanción, más si una cancelación de multa; si la edad del elector es de 70 años o un poco más, no estará forzado para hacerlo, tampoco. En el caso que presente una complicación de salud, debe mostrar un comprobante médico ante las autoridades, debiendo justificarlo ante la secretaria electoral en un lapso de 60 días.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo